Migrantes en Tapachula, Chiapas se manifestaron con el fin de obtener protección de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Pues en los próximos días, los migrantes planean realizar una caravana acompañados de la organización Pueblos Sin Fronteras.
Está idea surge a consecuencia de que las autoridades migratorias no les hacen caso, pues no son atendidos como debe de ser para tramitar el documento que les permite transitar libremente por México.
Pero antes de embarcarse en ella, los extranjeros se dirigieron con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en dónde denunciaron el hostigamiento que sufren por parte de autoridades de Tapachula.
Una vez hecho esto, se dirigieron a las instalaciones de la CNDH en dónde solicitaron apoyo y protección humanitaria para la caravana que planean realizar.
Sin documentos, sin nada
Muchos migrantes denunciaron que al no contar con los documentos requeridos, no pueden gozar de los beneficios, a los que se supone todos tienen derecho.
Muchos de ellos vienen con niños pequeños o padecen de enfermedades crónicas, con las que necesitan llevar un tratamiento.
Sin embargo, los centros de salud no los atienden, pues les mencionan que deben de contar con “los documentos” para acceder a este tipo de atenciones.
Alto número de migrantes en Tapachula, Chiapas
De acuerdo con la organización Pueblos Sin Fronteras, se encuentran varados un alto número de migrantes centroamericanos en la frontera sur de México.
Todos ellos están en la espera de ser atendidos por la COMAR, lo único que desean es el permiso de tránsito.
Situación que también ha orillado a qué muchos de ellos duerman en la calle.
Pues los albergues y refugios que hay no se dan a basto.
Según la Organización Integral de las Migraciones (OIM), aproximadamente son 16 mil migrantes los que llegan cada día a las fronteras mexicanas, 6 mil de ellos al límite sur.
Con información de EFE