13 de enero de 2025

Search
Close this search box.

13 de enero de 2025

| Dolar:$20.66

Redodem llama a cambiar la “gestión migratoria errática” en México

Redodem || Foto: INM
La Redodem en su informe 2021-2022 llama a cambiar la "gestión migratoria errática" en México en medio del proceso de militarización del país

La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) hizo un llamado a las autoridades para cambiar la “gestión migratoria errática” en México.

Esto se hizo en el informe 2021-2022 titulado: “La REDODEM en un país de impunidad, militarización y
violencias”

Tal vez te interese:  ¿Cómo saber en qué estatus se encuentra mi caso de asilo?

El estudio de la Redodem

El informe fue presentado el pasado 11 de septiembre y esta construido a partir de seis cápitulos en los que da los detalles de la migración en México.

Divididos en lo varios apartados, la red describe la situación de México en temas migratorios:

  • “Sur”
  • “Centro”
  • “Bajío Occidente”
  • “Norte”
  • “Procedimiento de Refugio y Procesos de Integración en México”
  • “Acompañamiento a la Niñez y Adolescencia en Contexto de Movilidad Humana Durante su Paso por los Albergues de la REDODEM”

En las conclusiones, se puede leer lo siguiente:

La realidad de la movilidad humana en México es sumamente compleja, multifactorial y multicausal, agravada por gestiones públicas erráticas y alineadas a intereses distintos a la garantía y protección de los
derechos humanos de las personas migrantes y/o con necesidades de protección internacional”

Cabe destacar que se señala las politícas que parecen estar más alineadas a los intereses de Estados Unidos más que a los derechos humanos.

Tal vez te interese:  Precio del dólar hoy 15 de septiembre de 2023

La militarización en México y como afecta a los migrantes

Es por eso que se señala la militarización como un factor importante para entender a lo que se enfrentan los migrantes:

“El informe documenta los efectos de la militarización y de las acciones de contención, disuasión y criminalización de las autoridades migratorias y de seguridad pública mexicanas para impedir el tránsito por México de miles de personas en contexto de movilidad humana”

También destacaron que las autoridades no ofrecen soluciones que sean “claras, no discrecionales y transparentes que eviten que miles de seres humanos queden ‘varados’ en las distintas regiones del país durante meses”

“Enfrentan obstáculos por parte de los aparatos de contención de la política migratoria mexicana (agentes migratorios federales y Guardia Nacional), incluso, de otros cuerpos militares o policiales, así
como la incapacidad institucional de las autoridades migratorias y de la Comisión Mexicana de Ayuda
a Refugiados (COMAR) para facilitar alternativas de regularización migratoria eficientes”

Si quieres leer el texto completo, te lo comaprtimos aquí:

Informe_de_Investigacion_REDODEM_2021_2022_Vers_14_08_23_Completo_compr_1_af92b719ff