Este domingo 20 de agosto, dio inicio la segunda jornada electoral en Guatemala, en donde los guatemaltecos elegirán quién será su gobernante para los próximos cuatro años.
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala aseguró en un comunicado de prensa que:
“El camino recorrido para garantizar el derecho al voto y el respeto a la voluntad ciudadana no ha sido fácil”.
Luego de que el movimiento semilla denunciara inhibiciones y persecuciones, cuya personería jurídica fue suspendida por un juzgado local luego de conocerse que quedó listo para correr en una segunda vuelta electoral.
¿Quiénes se disputan la presidencia de Guatemala?
Los ecuatorianos tienen dos candidatos por los que pueden votar, los cuales son:
- Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
- Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla
De acuerdo con una encuesta reciente, revelaron que Arévalo, quien ha llevado su campaña con un mensaje de anticorrupción, va a la delantera de la ex primera dama, Sandra Torres.
La jornada electoral cuenta con 8 mil observadores electorales, tanto nacionales como internacionales, como los son:
- Observación Electoral de Guatemala (MOE-GT)
- Procuraduría de Derechos Humanos, entre otros
El Tribunal Electoral mencionó que “la presencia de observadores que acompañarán la segunda vuelta de este domingo 20 de agosto contribuye a la generación de confianza en la transparencia del proceso electoral.”
El resultado de estas votaciones podrían marcar una nueva era para Guatemala, luego de las recientes acusaciones generalizadas por corrupción y autoritarismo progresivo.
Muchos guatemaltecos dejan el país en busca de una mejor vida…
El nuevo mandatario guatemalteco tomará el poder en medio de una crisis de violencia, así como una escasez alimentaria en Guatemala.
Problemas que han generado que muchos ciudadanos de Guatemala migren del país.
Cabe resaltar que los guatemaltecos representan un número alto de personas que buscan ingresar a los Estados Unidos.
Alejandro Giammattei, quien es el actual presidente de Guatemala, les prometió a los ciudadanos que se llevará una jornada electoral ordenada y una buena transición del poder.
No obstante, muchos ciudadanos de Guatemala no lo creen.
Pues en años recientes el gobierno expulsó a investigadores de una misión anticorrupción respaldada por la ONU.
Y atacó a jueces y activistas anticorrupción, de los cuales fueron exiliados.
Las urnas abrieron a las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 6:00 de la tarde.
Se prevé que los resultados preliminares puedan darse a conocer alrededor de las 10:00 de la noche.
El candidato que resulte ganador deberá asumir la presidencia el 14 de enero del 2024.
Sin embargo muchos expertos han señalado que en meses posteriores, esta decisión podría ser cuestionada.
Con información de Voz de América y Milenio Noticias.