19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Donald Trump se enfrentará a la justicia el 14 de agosto por el caso de documentos

Donald Trump se enfrentará a la justicia el 14 de agosto por el caso de documentos. En la foto, el expresidente Donald Trump, habla en el Trump National Golf Club en Bedminster, Nueva Jersey. | Foto: Voz de América.
El fiscal especial del Departamento de Justicia en el caso de Donald Trump, Jack Smith, prometió un juicio rápido.

El lunes 14 de agosto de 2023 es la fecha inicial del juicio contra el expresidente Donald Trump en Florida, así lo estableció la jueza de distrito Aileen Cannon.

Este juicio será por los cargos federales de retención intencionada de registros gubernamentales clasificados y obstrucción a la justicia, según la orden emitida el martes.

Tal vez te interese:  3 formas en las que Donald Trump es afectado y beneficiado por los cargos en su contra

Donald Trump enfrentará a la justicia el 14 de agosto

El fiscal especial del Departamento de Justicia en el caso de Donald Trump, Jack Smith, prometió un juicio rápido.

Ésto al entregar un pliego de 37 cargos que acusan al expresidente de retener voluntariamente registros gubernamentales.

Sin embargo, la complejidad de manejar pruebas altamente clasificadas, como el equipo legal de Trump desafía al gobierno y la forma en que la jueza maneja el caso, podrían significar que no será un juicio rápido, según los expertos.

La última orden se produjo después de que un juez ordenó el lunes a los abogados de Trump que no divulgaran pruebas a los medios.

La orden del juez judicial federal Bruce Reinhart también puso condiciones estrictas al acceso de Donald Trump al material.

El exmandatario compareció ante un tribunal federal de Miami el martes pasado, durante el cual se declaró inocente ante las acusaciones.

Tal vez te interese:  Minuto a minuto: todo lo que debes saber del arresto de Donald Trump

¿Cuáles son los cargos federales?

De los 37 cargos de los que se le acusa a Donald Trump, hay siete cargos delictivos:

  1. Retención deliberada de información de Defensa Nacional. Este delito tiene un máximo de 10 años de prisión.
  2. Conspiración para obstruir la justicia. Este delito tiene un máximo de 20 años de prisión.
  3. Retención de un documento o registro. Este delito tiene un máximo de 20 años de prisión.
  4. Ocultar de manera corrupta un documento o registro. Este delito tiene un máximo de 20 años de prisión.
  5. Ocultar un documento en una investigación federal. Este delito tiene un máximo de 20 años de prisión.
  6. Esquema para ocultar. Este año tiene un máximo de 5 años de prisión.
  7. Declaraciones y representaciones falsas. Este año tiene un máximo de 5 años de prisión.

El total de estos siete cargos delictivos es de 100 años en prisión como pena máxima en caso de que Trump sea declarado culpable.