El 11 de mayo terminará el Título 42 en Estados Unidos, por lo que ante el posible aumento de flujo migratorio en la frontera, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció mayor asistencia consular en la frontera.
De acuerdo con el Gobierno de México, se busca aumentar la estrategia de asistencia y protección consular.
La SRE anuncia más asistencia consular
Fue a través de un comunicado donde la dependencia dio la noticia sobre la asistencia consular:
“Del 10 al 13 de mayo, personal de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, encabezado por su directora general, estará presencialmente apoyando las labores consulares de las once representaciones de México en la frontera para atender en tiempo real los casos que puedan originarse”
La SRE compartió que junto con las personas titulares de los consulados en Texas, California y Arizona tendrán reuniones con autoridades migratorias en México y Estados Unidos.
Esos consulados son los siguientes:
- McAllen
- Laredo
- Del Rio
- Eagle Pass
- San Antonio
- El Paso
- Brownsville
- San Diego
- Nogales
- Tucson
- Yuma
Mencionaron que también tendrán varios objetivos estas reuniones:
- Salvaguardar a la población migrante
- Reforzar los mensajes preventivos sobre los riesgos del cruce de forma indocumentada
- Informar sobre la trata de personas
- Penalidades del ingreso indocumentado
También anunciaron que se reforzará el número y servicios del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM).
Esta herramienta “opera las 24 horas, los siete días de la semana, como principal herramienta de protección preventiva en Estados Unidos, y que puede asistir en la localización de personas en su intento de cruce”.
Cabe destacar que la SRE reiteró que buscarán que las y los mexicanos tengan un trata digno y acceso a un debido proceso migratorio, así como un trato digno a sus derechos humanos.
El Gobierno de México reitera su compromiso de defender el interés de las personas migrantes y sus familias, y velar por un debido proceso y un trato digno y humano para todas las personas migrantes.