El senador demócrata Bob Menéndez presentó una iniciativa para que la administración del presidente Joe Biden cambie su política migratoria y abra más vías para la migración legal hacia Estados Unidos.
A través de un plan de cuatro puntos básicos, Menéndez propuso abordar las causas fundamentales de la migración hacia Estados Unidos.
Cabe resaltar que el plan de Menéndez plantea políticas que el presidente Biden puede implementar sin necesidad del Congreso; esto ante la negativa de los republicanos para trabajar con la Casa Blanca para abordar el desafío actual.
Los 4 puntos clave de la propuesta para abrir caminos a la migración hacia Estados Unidos
La propuesta plantea:
- Abrir nuevos caminos legales para pode rebajar la tensión en la frontera
- Ampliar la asistencia humanitaria para los migrantes
- Aumentar los recursos de las personas que procesan las solicitudes de entada a EE.UU.
- Facilitar la expulsión expedita de personas que no cuenten con las bases para permanecer en el país.
“Durante el último año, he expresado repetidamente mi preocupación por la decisión de la Administración Biden de aplicar políticas de disuasión a corto plazo que no abordan el ciclo de la migración irregular en nuestra frontera suroeste”, señaló Menéndez, el jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
¿Cuáles son los caminos legales que se abrirían a los migrantes?
De acuerdo con la propuesta de Menéndez, Estados Unidos podría extender el uso del parole migratorio que permite a las personas extranjeras vivir y trabajar en EE.UU. hasta por dos años
Otras opciones serían:
- Ampliar el programa de visas de trabajo temporales H-2
- Extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) a las los ciudadanos de Guatemala
- Destinar más recursos para reducir la acumulación de casos de asilo.
- Ampliar el programa piloto de patrocinio privado de refugiados para migrantes en América Central, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
- Implementar plenamente los programas de libertad condicional para la reunificación familiar haitiana y cubana
- Educar a las personas sobre el programa de refugiados y libertad condicional para menores centroamericanos.
Con información de Voz de América