22 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Por primera vez en cinco años, dólar cierra por debajo de los 18 pesos

Foto: imagen de archivo de depositphotos
El precio del dólar rompió un marcador que no se alcanzaba desde abril de 2018; México es uno de los países con mayor fortaleza en su moneda

Por primera vez en cinco años, el precio del dólar se ubicó por debajo de los 18 pesos mexicanos, esto no pasaba desde abril de 2018.

Al inicio este viernes,  el precio del dólar era de 18.10 pesos, sin embargo, cerró el día en 17.98 pesos.

De acuerdo con el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, la moneda mexicana está en su mejor momento histórico en casi un siglo.

Tal vez te interese:  Las 10 mejores y peores empresas para enviar remesas a México

A que se debe el cambio del precio del dólar

Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, dijo que esta apreciación del peso se debe a que el dólar muestra un retroceso de 0.24%.

La especialista dijo que esto se debe a un incremento del apetito por riesgo en el mercado financiero global; esto porque China mostró indicadores económicos positivos.

Por otro lado, este cambio del precio del dólar ocurre después de que el Gobierno anunciara una inversión de 5 mil millones de dólares de la empresa de autos eléctricos Tesla.

Tesla instalará una armadora en Nuevo León, esta se perfila como la más grande del mundo.

México, el segundo país del mundo con mayor fortaleza en su moneda

En tanto, durante la conferencia matutina de este jueves 2 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza de la moneda nacional.

“México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda después del dólar”, declaró el mandatario.

Conexión Migrante

 

Por otro lado, el presidente dijo que la moneda nacional se ha apreciado más del 10% frente al dólar, algo que no pasaba en 50 años.

Tal vez te interese:  ¿Cuántos dólares puedo enviar a México al mes si tengo una visa de trabajo?

Adicionalmente, López Obrador aprovechó la oportunidad para agradecer a los migrantes por las remesas que enviaron al país en 2022.

 

 

Notas
Relacionadas

Más Noticias