Tijuana.- Personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acompañará a una menor migrante a su cita con autoridades estadounidenses para cruzar la frontera.
Leticia es una migrante guatemalteca que decidió quedarse en Tijuana, cuando no le permitieron entrar a Estados Unidos con su hija.
El jueves pasado, la mujer acudió con su hija a la cita que programó a través de la aplicación CBP One.
Aunque su hija tenía su cita hasta el sábado 4 de marzo, ambas acudieron a la Garita El Chaparral.
Leticia contó que cuando llegó personal de migración le dijo que debería entrar sola y dejar a su hija con el DIF o quedarse con ella.
Piden intervención de CNDH para ayudar a migrante
Leticia acudió a las oficinas de la CNDH para presentar una queja y explicar lo ocurrido en El Chaparral.
Ella narró que cuando acudió a El Chaparral la amenazaron con llevarse a su hija al DIF si cruzaba la frontera y la dejaba en Tijuana.
Pidió al personal vigilar el trato de los empleados de migración, para evitar que las separen.
Representantes de la comisión acompañarán a Leticia y su hija a la cita que tiene programada la menor para este sábado.
“Me dijeron que si yo cruzaba y dejaba a mmi hija allí le llamarían al DIF y me la entregarían hasta que cumpliera 18 años y que si mi hija acudía sola también le llamarían al DIF”, dijo.
ONG’S detectan que aplicación excluyen familias
Paulina Reyesm de Immigrant Defenders Law Center (una organizacion de abogados pro migrantes) explicó que realizan jornadas informativas para el uso de la aplicación.
Dijo que desde que CBP fue activada detectaron irregularidades que impiden realizar citas familiares sin ofrecer alternativas.
Las familias optan por perder sus citas porque se niegan a dejar a sus hijos solos en territorio mexicano.
“Esto ha sido una barrera digital, ya sea con el título 42, las excepciones y ahora hicieron otro tipo de proceso que limita el proceso de asilo… hemos ido a albergues hasta con 200 personas y solo dos logran citas”, lamentó la abogada.