20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Caminito de la escuela; niños migrantes estudian en Tijuana

Niños migrantes llegan a escuelitas de BC
Mientras esperan ser recibidos en EUA, niños migrantes continúan con sus estudios

Tijuana.- Mientras esperan que inicie su proceso de asilo, niños migrantes que viven en albergues asisten a las escuelitas en Baja California.

Miles de familias migrantes se encuentran varadas en los refugios de gobierno y de organizaciones civiles y, a diferencia de otros años, muchos son niños.

Las madres de esos niños y niñas se han preocupado para que sus hijos no interrumpan sus estudios y, mientras esperan, puedan aprender.

La Secretaría de Educación en Baja California tiene un registro de al menos 127 niños migrantes inscritos en las escuelas, tan solo en enero y febrero de 2023.

Desde el albergue donde viven niños migrantes caminan hacia su escuela
Desde el albergue donde viven niños migrantes caminan hacia su escuela

Que su vida sea normal, madre de niños migrantes

Denis y Diana, dos niños venezolanos de 10 y  8 años, estudian el quinto y tercer grado de primaria.

Carolina, su madre, trabaja todas las mañanas en una tienda pequeña y al salir regresa al albergue donde viven para acompañarlos a la primaria.

“Yo lo que quiero es que esto que estamos viviendo no les afecte, que su vida sea normal dentro de los que cabe, que jueguen y sepan que son normales”, dijo Carolina.

Llegaron hace unas semanas a Tijuana, pero les ha sido imposible obtener una cita para iniciar su proceso de asilo.

Y, mientras esperaban, Carolina consiguió un trabajo y los inscribió en la escuela para hacer algo de provecho mientras viven en esta frontera.

Tal vez te interese:  Colocan nueva versión de "El beso entre Trump y Biden" en el muro fronterizo

“Estoy un poco desesperada, pero mi prioridad son ellos y que estén bien, allá (Venezuela) no teníamos ninguna oportunidad”, lamentó.

Todos los días llegan niños: Gob BC

La Coordinadora Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante del Sistema Educativo Estatal, Yara Amparo López, aseguró que diario llegan niños migrantes al estado.

“Esto es una cuestión de todos los días, porque llegan y llegan diarios, el promedio es de unos 60 por mes y este años creo que vamos a quedar igual o superar los niños del año pasado”, indicó.

Dijo que en 2022 se inscribieron alrededor de 700 niños en educación básica, más otros 200 en las preparatorias y universidades, de 22 nacionalidades.

Las principales nacionalidades son:

-Estados Unidos (algunos hijos de padres deportados)

-Honduras

-El Salvador

Además explicó que actualmente 46 mil alumnos extranjeros estudian en escuelas del estado, aunque no todos son migrantes.

Notas
Relacionadas

Más Noticias