19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

7 cosas que debes saber sobre el Miércoles de Ceniza

El miércoles de ceniza se invita a la reflexión y a construir una nueva etapa en Cristo | Foto: depositphotos
Conoce cuál es el significado y todo acerca del origen del miércoles de ceniza, la cuaresma y por qué se coloca una cruz en la frente.

El miércoles de ceniza es una celebración de la religión católica que invita a los creyentes a recordar los sacrificios de Dios y reconectar con él. Este año, en 2023 celebraremos el miércoles de ceniza el 22 de febrero.

Con el miércoles de ceniza comienzan los 40 días en los que la iglesia invita a los creyentes a hacer ayuno, abstinencia y oración. Es una forma en la que los creyentes puedan agradecer y comprender el sacrificio que el hijo de Dios hizo por la humanidad.

1. Origen del miércoles de ceniza

A partir del Siglo Xl la iglesia en Roma estableció el miércoles de ceniza para que los creyentes pudieran tomarla.

Con esto empieza la preparación para comprender y experimentar los misterios que suceden en la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo hasta que finaliza la Semana Santa en abril. 

2. La cuaresma inicia con el miércoles de ceniza

En la Biblia vemos la importancia del número 40. Fueron 40 días y 40 noches las que el señor estuvo en el Desierto haciendo penitencia por la humanidad.

En este periodo, Dios también nos invita a iniciar una etapa de purificación y construir un nuevo camino en su nombre.

Tal vez te interese:  ¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?

El pecado es lo que nos separa de Dios. Las actividades de ocio pueden separarnos de su palabra y la cuaresma es una invitación para entender que nuestra prioridad es nutrir el espíritu con la reflexión de la palabra de Dios.

3. El significado de la ceniza “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”

El símbolo de la ceniza sobre nuestra frente nos recuerda nuestra condición como seres humanos, nuestra mortalidad y representa una oportunidad para reconectar con Dios. 

La cruz en la frente es un símbolo de que estamos arrepentidos de nuestros pecados pero estamos volviendo a Dios.

Es un excelente momento para realizar buenas obras con la intención que viene del corazón y representa una invitación para reflexionar de que todo tiene un principio y un final.

A partir de su inicio, podemos integrar la palabra de Dios en nuestras vidas y reconectar con nuestra creación  y orígenes.

La Cuaresma empieza con la ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz. Esto quiere decir que algo se quema y se destruye en nosotros. Es decir que, nuestros errores son absorbidos y esto da paso a una persona nueva en Cristo.

4. El significado del color morado en la cuaresma

Esto se remonta en la Pasión de Cristo.

Recordemos que el morado era el color que utilizaba la realeza y Jesús fue vestido con un atuendo morado para hacerlo quedar en ridículo al anunciar que era el rey de los judíos.

5. El ayuno y la abstinencia durante la cuaresma

El miércoles de ceniza es el primer día de la cuaresma y todas las personas mayores de 18 años y menores de 60 deben realizar ayuno y abstinencia.

Si tu estado de salud no es favorable recuerda que no es obligatorio hacerlo.

La abstinencia significa que el miércoles de ceniza y todos los viernes no debes comer carne roja.

6. Todas las personas pueden recibir la ceniza aún sin ser católicas

Si bien, el miércoles de ceniza es una tradición de la religión católica, todas las personas pueden recibirla.

Incluso puedes tomar la ceniza sin tener todos los sacramentos porque esto representa una oportunidad para acercarte a Dios.

Tal vez te interese:  ¿De dónde salen las cenizas para el Miércoles de Ceniza?

Este día es excelente para reflexionar sobre las cosas que estás haciendo bien en tu vida y pedir ayuda a Dios para cambiar las cosas que estás haciendo mal.

7. ¿De dónde viene la ceniza del miércoles de ceniza?

La ceniza que nos colocan en la frente es producida de los restos de las palmas bendecidas en domingo de ramos del año anterior.

La ceniza se aromatiza con incienso y se bendice.

Con información de ACI Prensa

Notas
Relacionadas

Más Noticias