Si solo tienes unos segundos, lee estas líneas:
- La egg-flation es el nombre que le han dado los medios a la inflación que afecta particularmente a los huevos y que se da desde hace un año.
- El costo de los huevos creció muy por encima del resto de los bienes y servicios: estuvieron un 59.9% más caros en diciembre de 2022 que en diciembre de 2021.
- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos atribuye esta subida al brote de gripe aviar (influenza tipo A) que afecta al país desde febrero de 2022.
Por Felipe Garrán Jiménez
El precio de la docena de huevos fue un 59.9 % más alto que el mismo mes del año anterior, tomando diciembre como referencia, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, del inglés Bureau of Labour Statistics).
Hay 2 cosas que, según los organismos del ramo, están influyendo en este aumento del precio de los huevos:
- El crecimiento general de los precios que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, del inglés Food and Agriculture Organization) atribuía ya a los efectos de la invasión a Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
- El brote masivo de gripe aviar que azota a Estados Unidos desde febrero de 2022, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, del inglés United States Department of Agriculture).
Te lo explicamos.
Los medios la llamaron “egg-flation”: ningún otro producto se encareció tanto como los huevos
En diciembre de 2022, consumir bienes y servicios en Estados Unidos resultó un 6.5% más caro que al cierre de 2021. Fue el dato de encarecimiento más bajo de un año que estuvo marcado por la inflación (llegó a su máximo histórico en junio, con 9%, como te explicamos en esta nota). Sin embargo, los huevos aumentaron su precio muy por encima de ese promedio.
La inflación es un valor promedio, por lo que habrá productos y servicios que se hayan encarecido más y otros que lo hayan hecho menos que esa cifra.
En el caso de los alimentos, de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, pasaron a ser un 10.4% más caros, una cifra que está por encima del valor de la inflación.
Como “alimentos” es una categoría, también es calcula con un promedio, por lo que a su interior hay productos que se encarecen más y otros que lo hacen en menor medida. En este caso, de acuerdo con el informe más reciente del BLS, el precio de los huevos fue un 59.9% más alto en diciembre de 2022 que en diciembre de 2021.
De hecho, entre los elementos evaluados por el BLS, el único valor que le supera es el de una categoría: la comida en escuelas primarias y secundarias (crecida del 305.2%).
En el cambio de un mes a otro, el precio de los huevos también aumentó bastante más que el resto de los alimentos y que el promedio de los productos y bienes del mercado.
Los alimentos se encarecieron, en promedio, un 0.3% de noviembre a diciembre de 2022.
Los huevos, en cambio, resultaron ser un 11.1% más costosos en ese mismo periodo.
Las autoridades atribuyen esta egg-flation a la gripe aviar
El Departamento de Agricultura explica que “el brote de gripe aviar redujo la producción de huevos, y elevó los precios a su récord histórico en 2022”.
Tras una consulta de Factchequeado, Ashley Murdie, del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura, nos refirió al Informe de Previsiones 2023 en el que enumeran 2 motivos que explican este aumento en los precios: un “aumento mayor que de costumbre” en la demanda y el efecto de la gripe aviar. Utilizan el ejemplo del estado de Nueva York, donde “se llegó a un nuevo récord de 476 centavos [$4.76] la docena” en diciembre de 2022.
La gripe aviar ha afectado a las granjas estadounidenses por casi un año
El Departamento de Agricultura (USDA) ubica el inicio del brote de gripe aviar en febrero de 2022. Desde entonces, se han detectado casos en 47 de los 50 estados del país. Tan solo en el último mes (diciembre 2022-enero 2023) se registran casos en 16 estados.
A lo largo del brote, 58.2 millones de aves productoras de huevos, de 312 criaderos comerciales y 432 corrales, han sido sacrificadas, según datos oficiales. Esto supone que el número de aves sacrificadas por la gripe avícola en 2022 equivale al 32.37% de la producción alcanzada el año anterior.
El Estado que más se ha visto afectado es Iowa, con 16 millones de aves infectadas.
En 2021, de acuerdo con los datos recopilados por US Poultry, la patronal de productores avícolas, se vendieron más de 180 millones de unidades de aves aptas para la producción de huevos.
La Guía de Extensión de la Comercialización de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explica que los cambios en las cantidades disponibles de determinado producto inciden directamente en el precio de venta.
Cuando se crea “una escasez del producto en el mercado, los precios se dispararán al tiempo que los minoristas competirán por la compra con el fin de venderlas a los consumidores a quienes se les hayan agotado sus provisiones”, se lee en ese manual de FAO.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.