Antes de importar un auto americano a México, debes tener en cuenta que no hay un costo específico por el trámite, pues todo depende del valor de tu vehículo; además, los impuestos pueden hacer que pagues bastante.
Para poder importar un vehículo, deberás realizar el pago de impuestos aduanales; dentro de estos impuestos existe el Impuesto General de Importación, que es de 10% del valor del auto, si el auto es usado.
Con los autos nuevos, se paga un impuesto de 20%, pero solo las concesionarias pueden hacer el trámite, las personas físicas y morales no pueden.
Entonces, ¿en cuánto sale importar de importar un auto americano a México?
Para explicar de una forma más sencilla todo lo que tienes que pagar, a continuación, te explicamos:
- 10% del valor del vehículo como parte del Impuesto Genera de Importación.
- 16% del costo del IVA.
- El Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
- El costo de la prevalidación.
- El IVA de la prevalidación.
Ten en cuenta que este trámite solo lo puede realizar un agente aduanal y que ellos también cobran su comisión por el trámite. A esto se le conoce como gastos comprobados.
¿Cuáles son los requisitos para importar un auto?
En primer lugar, debes saber que solo puedes importar autos usados con una antigüedad de 8 y 9 años; además, el año vehicular cambia el 1 de noviembre de cada año.
Esto quiere decir que, en 2023, solo podrás regularizar autos que sean modelo 2014 y 2015.
Además, los autos deberán ser fabricados o ensamblados en su totalidad en Canadá, Estados Unidos o México.
Los autos que no cumplan estos requisitos solo pueden ser importados por una concesionaria.