4 de abril de 2025

| Dolar:$20.43

FOTOGALERÍA | La Catrina llega al Rockefeller Center en NY

La Catrina es un grabado originalmente titulado "La Calavera Garbancera" del pintor José Guadalupe Posada | Foto: Consulado General de México en Nueva York

Si te encuentras en la ciudad de Nueva York no te pierdas la oportunidad de pasar al Rockefeller Center y disfrutar de la exposición Posada como parte de la Mexico week.

Las catrinas de José Guadalupe Posada llegaron como conmemoración del 170 aniversario del artista y estará disponible hasta el 2 de noviembre.

Conexión Migrante
Foto: Consulado General de México en Nueva York
Tal vez te interese:  Visita la Catrina de Chicago, en Illinois

Dentro de la exposición se encuentran ilustraciones icónicas como “El Panteón de las Pelonas” y la “Calavera Garbancera”; mejor conocida como La Catrina.

Conexión Migrante
Foto: Consulado General de México en Nueva York

Puedes comprar tus boletos para la exposición en el siguiente enlace.

Exposición

Conexión Migrante
Foto: Consulado General de México en Nueva York

 

Conexión Migrante
Foto: Consulado General de México en Nueva York

 

Conexión Migrante
Foto: Consulado General de México en Nueva York

¿Cuál es el origen de la Catrina?

La Catrina es un grabado originalmente titulado “La Calavera Garbancera” del pintor José Guadalupe Posada en el que se observa una calavera con un sombrero estilo europeo.

Esta hace referencia a la élite mexicana de 1912 que intentaba a toda costa negar sus orígenes y aparentar una cultura europea.

Durante ese periodo histórico, conocido como el Porfiriato, era muy fuerte la influencia europea, principalmente francesa en el país.

Principalmente en la Ciudad de México donde, el entonces presidente, Porfirio Díaz hizo monumentos; como el palacio de Bellas Artes y la oficina de Correos inspirados en la arquitectura de Francia.

Muchos piensan que su verdadera popularidad llegó cuando el muralista Diego Rivera retomó su imagen en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.

A partir de este cuadro, la Catrina se ha convertido prácticamente en un símbolo que representa a México a lo largo del mundo.

Notas
Relacionadas

Más Noticias