18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

¿Cómo ahorrar dinero con Kakebo, el método japonés?

Kakebo es un método japonés para ahorrar dinero y darte una vida más digna para disfrutar de tus oportunidades. | Foto: Depositphotos
Kakebo es un método japonés muy efectivo para poder ahorrar dinero basándote en los ingresos que recibes cada mes...

Kakebo o Kakeibo es un método para ahorrar dinero que se basa en mejorar la administración de ingresos a través de una constante actualización de datos.

Kakebo es un método de ahorro es muy eficaz para establecer metas financieras y gastar de manera más prudente, según promueve BBVA Bancomer en su sitio de educación financiera.

¿Cómo funciona el método japonés Kakebo?

Al inicio de cada mes, debes sentarte a pensar la cantidad de dinero que tienes para gastar, cuánto quieres ahorrar y qué necesitas para lograr esas metas. Entonces, cada día vas agregando tus gastos y al final de la semana observas cómo se van alineando esos gastos y ganancias con tus metas de ahorro.

4 fundamentos del método Kakebo para ahorrar dinero

De acuerdo con el método japonés Kakebo, hay algunos puntos esenciales que debes de tomar en cuenta:

  1. Ingresos. Debes apuntar la cantidad de ingresos que recibes cada mes.
  2. Gastos fijos. Cosas fundamentales como pago de luz, gas, renta y otros gastos mensuales como suscripciones.
  3. Ahorro. Establece una cantidad aproximada de cuanto quieres guardar. Considera tus metas inmediatas, medianas y a largo plazo para este punto.
  4. Cantidad que puedes gastar. Una vez que sepas la cantidad que quieras ahorrar, resta esa cantidad a tus ingresos. Estos son los gastos fijos. La cantidad restante es el dinero que tienes disponible para gastar en gustos personales en el mes.
Tal vez te interese:  Si ganaste en la lotería de visas pero no cumples estos requisitos perderás tu lugar

Identifica tus gastos

Kakebo en japonés significa “libro de cuentas para la economía doméstica”. Un fundamente del método es dividir tus gastos para priorizarlos. Kakebo divide los gastos en las siguientes categorías:

  • Gastos extra: Suma destinada a inconvenientes o gastos inusuales como cumpleaños o emergencias.
  • Supervivencia: Comida, hogar, transporte y gastos familiares.
  • Gastos opcionales: Salir a restaurantes, compras en malls.
  • Gastos en cultura: Dinero destinado a libros, museos o salidas al cine.

Recuerda que lo importante es utilizar tu dinero para darte una vida más digna y puedas disfrutar de tus oportunidades.

Notas
Relacionadas

Más Noticias