Si eres extranjero y tienes un permiso de trabajo, pero quieres emprender un negocio propio y no sabes qué hacer, aquí te lo contamos.
De acuerdo con el Manual para trabajar en México, publicado por Caminantas, red de Mujeres migrantas, y el Centro de Reflexión y Acción Laboral, estos son los trámites que debes hacer para trabajar de forma independiente o emprender en México.
Es importante mencionar que, para emprender, necesitas tener un permiso de residencia:
- Por vínculo familiar.
- Como estudiante.
- Por oferta de trabajo.
- Permanente.
Cómo formalizar un negocio en México
Para poder trabajar de forma individual o emprender un negocio en México siendo extranjero, el Manual para trabajar en México da una guía de los trámites necesarios en las instituciones correspondientes.
Servicio de Administración Tributaria (SAT)
El SAT es la institución mexicana encargada del registro de la actividad empresarial y profesional a nivel nacional con fines de tributar.
- Otorga el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Otorga accesos y permisos para la facturación.
- Verifica el domicilio y toda la información fiscal.
Además, para ser parte del régimen fiscal de un nuevo negocio, es importante tener:
- El giro comercial del negocio.
- Certificados y contraseñas para el uso del sistema de facturación.
- Cumplir las obligaciones fiscales a través de las declaraciones mensuales y anuales de impuestos.
Régimen fiscal
Determina las obligaciones fiscales de las personas físicas y morales.
Existen varios tipos de regímenes fiscales, dependiendo de la constitución empresarial y del giro del negocio.
Persona física
Es la persona que tiene derechos y obligaciones dentro del ordenamiento jurídico.
El régimen fiscal de la Persona Física con Actividad Empresarial o Profesional corresponde al:
- Autoempleo.
- Prestación de servicios personales de forma independiente (freelance).
- Modelos de micronegocio.
El patrimonio individual de una persona física no está separado de sus obligaciones comerciales.
Persona Moral
Una persona moral es una empresa.
Cabe destacar que las personas morales tienen estímulos fiscales y trámites jurídicos más precisos que los de una persona física.
Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE)
Cualquier persona extranjera que realice actividades comerciales en México, debe presentar una solicitud de inscripción al RNIE.
Esto debe ocurrir en los primeros 40 días hábiles después de iniciar actividades.
En caso de no inscribirse, serán multadas y obtendrán sanciones por parte de la autoridad migratoria.
Padrón y licencias
Las instituciones municipales que permiten el funcionamiento de locales comerciales, otorgan:
- Licencia de uso de suelo.
- Licencias de funcionamiento dependiendo del giro comercial del negocio.
- Permisos para la actividad comercial en espacios públicos.
Protección Civil
Protección Civil es la institución que se encarga de revisar que los establecimientos trabajen sin tener ningún riesgo.
Así, esta dependencia realiza inspecciones de seguridad en los establecimientos para comprobar que se siguen las normas de señalamiento y seguridad.
Sin embargo, los requisitos dependen del giro del negocio, incluso puede solicitar inspecciones sanitarias y/o de seguridad de otras instituciones.
Estas instituciones incluyen a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Toda persona física o moral que esté contratada formalmente debe darse de alta en el IMSS y pagar las cuotas indicadas que facilitan los servicios de salud gratuitos.
También, los fondos de ahorro para la vivienda (INFONAVIT) y para el retiro (AFORE).
Registro de propiedad intelectual o comercial
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Es el instituto mexicano encargado de realizar los registros de marca, receta o concepto de negocios.
Registro Público de Comercio (RPC)
Se encarga del registro de contratos, acuerdos y convenios mercantiles establecidos entre personas físicas y morales.
Instituto Nacional de Migración (INM)
Después de un período de tiempo de funcionamiento comercial exitoso, se puede acudir al INM para solicitar la residencia con permiso de trabajo con motivo de la actividad empresarial en México.
Para hacer esta solicitud, necesitas los siguiente documentos en original y copia:
- Documento de entrada inicial a México.
- Formato de trámite a solicitar (residencia temporal o permanente).
- Constancia de inscripción en el RFC, RNIE y los registros de propiedad.
- Constancia de situación fiscal.
- Licencias y permisos de funcionamiento vigentes.
- Comprobantes contables de actividad empresarial.
- Carta en la que se solicita la emisión de la residencia con permiso de trabajo.
- Croquis de las instalaciones del domicilio fiscal.
No olvides tener en cuenta…
Actividades prohibidas o limitadas para personas extranjeras
- El transporte terrestre de personas o mercancías y la adquisición y comercio de inmuebles son actividades prohibidas.
- Las sociedades cooperativas de producción permiten el 10 por ciento de inversión extranjera.
- Actividades periodísticas y de pesca permiten el 49 por ciento.
- Para las actividades relacionadas con servicios privados de educación y servicios legales, es necesario tener autorizaciones especiales.
Vigencia de los registros
Por otra parte, es importante que todos los registros estén vigentes.
- El RFC no tiene vigencia, es único y permanente.
- Las credenciales que otorga el SAT, se tienen que renovar cada 4 años.
- Las licencias y permisos de funcionamiento tienen una vigencia de 1 año.