De enero a julio, hubo 156 mil 687 de casos de mexicanos repatriados desde Estados Unidos, de acuerdo con el último reporte de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP).
La Unidad de Política Migratoria, además de registrar los movimientos migratorios de la población, propone nuevas políticas y cambios en la atención a migrantes.
Durante la pandemia, Estados Unidos comenzó a aplicar el Título 42. La herramienta es parte de la Ley de Bienestar y Salud Pública, que le permite al Estado negar la entrada a una persona si representa un riesgo a la salud de los estadounidenses.
Bajo el uso del Título 42, Estados Unidos suspendió la entrada de migrantes y procesos legales para regularizar su estatus migratorio; quedaron en la frontera en la espera de avanzar su proceso legal o se les repatrió a su país de origen.
En el periodo de enero a julio, 156 mil 687 mexicanos fueron repatriados desde Estados Unidos. La UMPRIP registra el estado de origen de los mexicanos que reingresan al país. Los estados de origen que más se repiten son:
¿Cuántos hombres y mujeres repatriaron?
Por otra parte, en el reporte también se registra el sexo y la edad de los repatriados. En el periodo de enero a julio:
¿Qué pasa con los niños?
Depende de las características de cada caso, pero las niñas, niños y adolescentes también son repatriados.
De esta manera, en el periodo de enero a julio, 15,460 mexicanos menores de edad regresaron al país; 999 son menores de edad y, de ellos, 151 sin acompañante.