Obtener la residencia permanente en México es un objetivo común para muchos extranjeros que han formado lazos familiares en el país. Si estás casado(a) con un ciudadano(a) mexicano(a), tienes la oportunidad de solicitar este estatus migratorio. En este artículo, responderemos tus dudas sobre el proceso y los requisitos para residencia permanente en México por vínculo familiar.
El paso a paso para pedir la residencia permanente mexicana por vínculo familiar
- Requisitos para residencia permanente en México por vínculo familiar
- ¿A qué personas puedo dar la residencia mexicana por vínculo familiar?
- ¿Cuánto cuesta solicitar la residencia permanente?
- Preguntas Frecuentes: Residencia Permanente en México por Vínculo Familiar
- ¿Qué documentos necesito para solicitar la residencia permanente en México si estoy casado(a) con un ciudadano(a) mexicano(a) o residente?
- ¿Cuál es el proceso para obtener la residencia permanente en México por matrimonio?
- ¿Debo tener una residencia temporal antes de solicitar la residencia permanente por vínculo familiar en México?
- ¿Dónde puedo encontrar el formato de solicitud para la residencia permanente en México por vínculo familiar?
- ¿Qué sucede si mi solicitud de residencia permanente en México por matrimonio es rechazada?
Requisitos para residencia permanente en México por vínculo familiar
Para solicitar la residencia permanente por vínculo familiar es necesario presentar los siguientes documentos:
- Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, con firma autógrafa de la persona con residencia
- Pasaporte, documento de identidad y viaje o el documento oficial que hayas presentado para obtener tu actual estatus migratorio. En caso que presentes FMM.
- Tarjeta de residente temporal o visitante, FMM válida.
- Comprobante del pago de derechos.
- Identificación oficial vigente del mexicano (pasaporte, INE, cédula profesional, cartilla del servicio militar, matrícula consular, carta de naturalización o certificado de nacimiento mexicano y licencia de conducir vigente) o tarjeta de residencia permanente de la persona extranjera, que busa conceder el beneficio.
- Acreditar vínculo familiar con la persona extranjera para la que solicita el trámite: esto puede ser con un acta de matrimonio, en el caso de matrimonios; acta de nacimiento del mexicano o del residente permanente.
- Escrito bajo protesta de decir verdad firmado por el solicitante y su cónyuge o concubina o concubinario, indicando domicilio conyugal y la subsistencia del vínculo durante los dos años anteriores a la solicitud.
Los documentos públicos extranjeros deberán estar apostillados o legalizados y acompañados de la traducción al español elaborados por peritos oficialmente reconocidos según corresponda.
Con excepción del formato para solicitar la residencia, todos los documentos se deben presentar en original y copia.
Para los menores de 18 años, el formato de solicitud deberá ser firmado por la madre, padre o quien ejerza la patria potestad, la tutela o la curatela.
¿Dónde hago el trámite de la residencia mexicana por vínculo familiar?
Este proceso se realiza ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y puede hacerse de dos formas:
- En línea: Puedes empezar tu solicitud aquí.
- Presencial: En la oficina de atención a trámites del instituto que corresponda al domicilio del interesado.
Si la oficina del INM que te corresponde está lejana de tu domicilio, puedes llamar al INM para recibir más información sobre tus opciones al 800 00 46264.
¿A qué personas puedo dar la residencia mexicana por vínculo familiar?
A través de este proceso puedes pedir a los siguientes familiares:
- Cónyuge: El acta de matrimonio o documento que acredite concubinato de acuerdo con la legislación civil o el documento que acredite figura equivalente al concubinato. Original y copia.
- Hijo: Se necesita presentar un acta de nacimiento; esta petición aplica para cualquier menor que esté bajo custodia o tutela de la persona que ya tiene la residencia. Original y copia.
- Padre o madre: Es necesario presentar el acta de nacimiento del mexicano o del residente permanente. En original y copia.
- Hermanos: Presenta un acta de nacimiento de ambos, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio, o un documento que acredite que se encuentra bajo la representación legal del residente permanente. Original y copia.
En el caso de los hijos, estos deben ser debe ser niñas, niños o adolescentes y no haber contraído matrimonio.
Por otro lado, el residente debe presentar un escrito bajo protesta de decir verdad, firmado por él y su cónyuge o concubina o concubinario, indicando domicilio conyugal y la subsistencia del vínculo durante los dos años anteriores a la solicitud.
¿Cuánto cuesta solicitar la residencia permanente?
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, para hacer este trámite se deben realizar los siguientes pagos:
- Pago por recepción y estudio de la solicitud, mil 780 pesos.
- En caso de que se apruebe la solicitud, se deberá pagar por la expedición del documento migratorio, este monto varía.
- Por recepción, estudio y, en su caso, expedición de documento que acredita Residencia Permanente (DRP) 6 mil 789 pesos.
Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.
Si tienes dudas puedes consultar este enlace.
Preguntas Frecuentes: Residencia Permanente en México por Vínculo Familiar
¿Qué documentos necesito para solicitar la residencia permanente en México si estoy casado(a) con un ciudadano(a) mexicano(a) o residente?
Los documentos esenciales incluyen el acta de matrimonio debidamente registrada en México, identificación oficial del cónyuge mexicano, pasaporte vigente, formato de solicitud de residencia permanente, comprobante de pago de derechos y acreditación del vínculo familiar. Es importante que los documentos extranjeros estén apostillados o legalizados.
¿Cuál es el proceso para obtener la residencia permanente en México por matrimonio?
El proceso implica reunir la documentación requerida, solicitar una cita en el Instituto Nacional de Migración (INM), presentar la solicitud completa, posiblemente asistir a una entrevista y esperar la resolución del INM. Si se aprueba, se te entregará la tarjeta de residencia permanente.
¿Debo tener una residencia temporal antes de solicitar la residencia permanente por vínculo familiar en México?
No necesariamente. Si estás casado(a) con un ciudadano(a) mexicano(a), puedes solicitar la residencia permanente directamente. Sin embargo, si ya cuentas con una residencia temporal, deberás presentar la tarjeta correspondiente.
¿Dónde puedo encontrar el formato de solicitud para la residencia permanente en México por vínculo familiar?
El formato de solicitud está disponible en el sitio web oficial del Instituto Nacional de Migración (INM). Te recomendamos visitar el sitio web del INM para obtener la información más actualizada y los formularios correctos.
¿Qué sucede si mi solicitud de residencia permanente en México por matrimonio es rechazada?
Si tu solicitud es rechazada, el INM te proporcionará las razones del rechazo. En algunos casos, puedes tener la opción de apelar la decisión o presentar una nueva solicitud corrigiendo los errores o proporcionando la documentación faltante. Es muy recomendable buscar asesoría legal migratoria en caso de rechazo.