La senadora, Teresa Ruiz, propuso una ley en Nueva Jersey para que la información gubernamental esté en idiomas diferentes al inglés.
La propuesta de ley S.2459 les exige a las entidades del gobierno estatal proporcionar documentos vitales y servicios de traducción y propone que sea en los 15 idiomas más comunes hablados en Nueva Jersey, además del inglés.
Nueva Jersey seria uno más de los estados como Hawái, Nueva York y California que le requieren a las dependencias ofrecer al público general documentación traducida.
Las dependencias de gobierno tendrán 90 días para alinearse a la S.2459
La medida implica que las oficinas de gobierno de Nueva Jersey tendrán que disponer de traducciones no automáticas de sus documentos, en los quince idiomas más hablados.
Según el Departamento de Salud de Nueva Jersey los principales diez idiomas que se hablan en los hogares son: español, filipino, chino, hindi, coreano, guajarathi, portugués, árabe, polaco, y ruso.
Algunas dependencias ya cuentan con documentos traducidos, pero solamente en español.
Además de ofrecer la documentación oficial traducidos, las dependencias tendrían que programar una capacitación multilingüe para los trabajadores y deberán especificar el número de empleados bilingües y dar fecha de un monitoreo en los servicios.
Deben de identificar cuáles son los servicios y documentos más usados por el público y asegurar su cumplimiento. La propuesta de ley no especifica cuales servicios e información deben traducir, ni tampoco el costo de implementar el programa.
Poco a poco varios estados de Estados Unidos van traduciendo sus documentos oficiales y ofreciendo servicios gubernamentales en otros idiomas que no sean el inglés.