Si tienes hijos que nacieron en Estados Unidos, pero tú, tu pareja y los abuelos del menor son mexicanos, también pueden obtener la doble nacionalidad.
Aquí te dejamos los requisitos y los beneficios de sacar la doble nacionalidad de tus hijos a través del registro de nacimiento para hijos de mexicanos nacidos en el extranjero.
Requisitos
Antes que nada es importante recalcar que al obtener la nacionalidad mexicana no se pierde la nacionalidad estadounidense. Así que no debes temer consecuencias desfavorables para tus hijos.
Primero que nada debes ubicar el consulado mexicano más cercano a tu domicilio y acudir con los siguientes documentos para que te orienten y te asignen una cita:
- Certificado de nacimiento estadounidense del menor, en formato largo.
- Actas de nacimiento de ambos padres. Si alguno de ellos falleció se debe presentar el certificado de defunción.
- Si el menor es mayor de 7 años, debes presentar una identificación.
- Identificación oficial vigente de los padres para comprobar su nacionalidad mexicana. Algunas que pueden presentarse son:
– Pasaporte mexicano vigente.
– Declaratoria de nacionalidad mexicana.
– Carta de naturalización mexicana.
– Matrícula consular.
– Credencial de elector. - Acta de matrimonio de los padres, si se casaron antes del nacimiento del hijo que van a registrar. De no estar casados, es obligatorio que se presenten ambos padres o que se otorgue un poder especial notarial.
El día que te asignen la cita, deben acudir el hijo que será registrado junto a ambos padres; así como dos testigos mayores de 18 años con identificación oficial.
El registro de nacimiento para hijos de mexicanos nacidos en el extranjero es completamente gratuito. Sin embargo, cada copia certificada del registro tiene un costo de entre 13 y 15 dólares según el consulado.
Importancia de la doble nacionalidad
Desde 1998, México aprueba el beneficio de la múltiple nacionalidad, lo que le permite a las personas que cuentan con ella acceder a más derechos y beneficios. Hasta antes de mayo de 2021, el acceso a este derecho era más limitado.
Anteriormente, para que una persona extranjera pudiera solicitar la nacionalidad mexicana, debía demostrar que al menos uno de sus padres había nacido en México. Sin embargo, con la reforma que se aprobó en el Congreso en diciembre de 2020, este requisito fue eliminado.
Con la reforma que se le hizo al artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que son mexicanos por nacimiento o naturalización los nacidos en el extranjero, hijos de padres mexicanos sin precisar el lugar de nacimiento de éstos últimos.
Este esfuerzo por incluir a más descendientes de mexicanos tiene varias ventajas para los beneficiarios. Por ejemplo:
- En caso de tener que volver a México, tus hijos pueden acceder a servicios educativos.
- Si tus hijos se accidenten o tengan una urgencias médicas en México, pueden acceder a servicios médicos gratuitos.
- Las personas con doble nacionalidad pueden permanecer en México cuanto quieran, sin restricciones de tiempo.
- Los hijos registrados pueden poseer propiedades en México sin necesidad de trámites adicionales.