23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Crónicas de Migrante | Citas en el consulado de Estados Unidos

Aunque la mayoría del personal de los consulados de EE.UU tratan a las personas con mucho respeto y cortesía hay quienes no pasan la prueba

Es muy común que, si usted viaja a Estados Unidos o vive en ese país, y requiere realizar algún trámite migratorio, se vea en la necesidad de acudir a un consulado de Estados Unidos en su país de origen.

En el caso de México, existen 10 consulados de Estados Unidos en México para la obtención de visa de no inmigrante, que resulta ser el trámite más común entre los asistentes a las representaciones diplomáticas.

Tal vez te interese:  ¿Cómo tramitar la visa americana y cuáles son sus requisitos?

Nogales, Tijuana, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Hermosillo, Ciudad Juárez, Matamoros y Nuevo Laredo son las ciudades donde existen consulados del gobierno de Estados Unidos.

En el último mes, me he visto en la necesidad de asistir a tres consulados de EE.UU. en México, el primero fue en Hermosillo, después Tijuana y por último Guadalajara.

Por el tipo de visa, además de la cita en el CAS que significa el Centro de Atención a Solicitantes, debía acudir a una entrevista con un representante diplomático de EE.UU. para que autorizara mi visa estadounidense.

Debo reconocer que el proceso es rápido y sencillo en el CAS, no más de 30 minutos en tomar las fotos y huellas dactilares; la Ciudad de México es el más eficiente de todos y por mucho. Tuve que acudir al CAS en la ciudad de México y la cita en el consulado fue en Guadalajara porque no había disponibles en el consulado en la capital.

Las personas que atienden en el CAS son respetuosas y en algunos casos amables, sin embargo, las personas que trabaja en la parte de seguridad, que evidentemente son empresas subcontratadas, esos sí que dejan mucho que desear en el servicio que ofrecen. Son groseros, rudos y caen hasta en lo déspota.

El problema de los consulados de Estados Unidos, el personal de seguridad

Al parecer el “poder” que les da trabajar para un consulado, les hace creer que pueden tratar a los solicitantes con faltas de respeto. Porque obviamente debemos seguir las reglas, como:

  • No usar teléfono
  • Las mujeres deben llevar el cabello recogido (esa regla solo la aplicaron en el CAS de Tijuana)
  • Quitarnos el cinturón y
  • Un largo etcétera

Sin embargo, hay maneras de decir y pedir las cosas sin caer en la patanería.

Tal vez te interese:  Los migrantes ¿Mexicanos de segunda clase?

Ojalá que las autoridades de Estados Unidos pongan más atención en la manera en que el personal de seguridad trata a los asistentes tanto a los CAS como a los consulados, porque afectan la imagen de las representaciones diplomáticas, ya que los asistentes en ocasiones no diferencian entre empleados del consulado y empresas subcontradas.

Porque yo he sido testigo que los representantes del gobierno de Estados Unidos, aunque nieguen una visa, siempre he visto que tratan con mucho respeto y cortesía a los connacionales y extranjeros que acuden a realizar sus trámites a los consulados de Estados Unidos en México.