Con el objetivo de reunificar a los padres e hijos que fueron separados durante la administración del expresidente Donald Trump y su política de “tolerancia cero”, el gobierno de Estados Unidos lanzó un portal de internet para reunir a las familias separadas, página mejor conocida juntos.gov (o together.gov en inglés).
A través de este portal de internet, el gobierno permitirá a los padres o tutores legales iniciar el proceso para reunirse con sus hijos. Cabe destacar que juntos.gov existe para beneficiar a las familias afectadas por la política “tolerancia cero” entre enero de 2017 y enero de 2021.
Hasta el momento se estima que el gobierno no ha podido encontrar a entre mil y 2 mil padres de familia que fueron deportados a sus países de origen sin sus hijos, a quienes piden que se registren en “Juntos.gov” para iniciar el proceso de reunificación.
¿Quiénes pueden utilizar la página para reunir a las familias separadas?
Utilizar la página juntos.gov es muy sencillo, se piden requisitos mínimos como:
- Haber sido afectado por la política “tolerancia cero”
- Comprobar el parentesco o la familiaridad con los menores
- Pasar un ‘background check’, es decir demostrar que no son personas que son peligrosas para los niños
Además, los padres necesitarán:
- Información de contacto (ej., correo electrónico, número de teléfono o dirección física)
- El número A del padre separado, si es que lo sabe (este es un número de ocho o nueve dígitos que comienza con la letra A y se encuentra en los documentos proporcionados por los oficiales de migración de los Estados Unidos)
- El número A del niño separado, si es que lo sabe
- Dónde se encuentra el niño separado, si es que lo sabe
- La información de contacto del niño separado, si es que la sabe (ej., correo electrónico o número de teléfono)
- Si es aplicable, el nombre e información de contacto de su representante legal (ej., número de teléfono o correo electrónico). El formulario firmado G-28 no es necesario para completar la registración.
En caso de calificar y después de haberse inscrito en la página, los padres de los menores migrantes tendrán:
- Permiso para volver a los Estados Unidos;
- Permiso para vivir en los Estados Unidos por tres años bajo permiso humanitario;
- Posibilidad de solicitar permiso de trabajo a su llegada;
- Asesoramiento y otros servicios que ayuden a garantizar un reencuentro exitoso con su familia; y
- Servicios de apoyo y viaje sin ningún costo.
Cabe aclarar que el proceso para reunir a las familias migrantes separadas no constituye una vía a la legalización, sin embargo, no se les impide que puedan regularizar su estatus migratorio en este Estados Unidos.