Este martes 17 de agosto, el legislador de Michoacán José Alfredo Flores Vargas presentó una iniciativa para reformar diversas secretarías y dependencias del estado. Entre estas reformas se incluye la desaparición de la Secretaría del Migrante.
Flores Vargas forma parte del partido Morena. El legislador presentó la Iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica a la Administración Pública Estatal de Michoacán con el objetivo de sentar las bases para el gobierno entrante.
Este gobierno estará a cargo de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador electo y miembro de Morena. De acuerdo con el plan presentado por el legislador Vargas, su administración planea cambiar el nombre y ampliar las facultades de algunas secretarías del estado.
Entre sus planes también está la desaparición de la Secretaría del Migrante de Michoacán. A grandes rasgos, esta secretaría se encarga de apoyar a los migrantes michoacanos por diferentes vías para proteger sus derechos y fomentar su integración y desarrollo económico tanto dentro como fuera de sus comunidades.
Dicha secretaría también ofrece apoyo a los familiares que permanecen en Michoacán después de que sus parientes se van al extranjero. Además, en colaboración con el gobierno del estado, cuenta con un programa de reunificación llamado “Palomas Mensajeras”.
Según el plan presentado por el legislador Flores Vargas, cuando la Secretaría del Migrante desaparezca sus labores serán absorbidas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. A su vez, esta última cambiará su nombre a “Secretaría del Bienestar”.
La Iniciativa de Reforma fue presentada ayer en el congreso local de Michoacán. No obstante, todavía falta que se lleve a pleno para su discusión, análisis y votación.
Silvano Aureoles aboga por una Secretaría del Migrante permanente
El pasado 25 de julio, el actual gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se reunió con integrantes de la Federación de Clubes Michoacanos de Illinois. Zaira Mandujano Fernández, actual titular de la Secretaría del Migrante, también estuvo presente en el encuentro.
Durante la reunión, Silvano Aureoles insistió en que dicha institución debe ser permanente en el estado para garantizar el apoyo a los migrantes que salen de él. También señaló que es necesario que los michoacanos en el exterior tengan representación proporcional en el Congreso.
Vale la pena recordar que Michoacán es uno de los estados con los índices migratorios más altos en todo México. Por lo tanto, la cantidad de remesas que recibe representa una fracción importante de ingresos para su desarrollo económico.
Con información de Metapolítica y Quadratín Michoacán