16 de abril de 2025

| Dolar:$20.05

Liberan a mujer migrante que denunció abusos de ICE en prisión de Georgia

Liberan a mujer migrante que denunció abusos de ICE en prisión de Georgia
Liberaron a una de las mujeres que denunció abusos médicos mientras estaba bajo la custodia de ICE en Georgia. Se desconoce el nombre de la migrante. | Con información de EFE.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) liberó a una de las mujeres que denunció abusos médicos en una prisión de Georgia. La migrante formaba parte de un grupo de más de 40 personas que sufrieron procedimientos quirúrgicos.

La abogada Azadeh Shahshahani, directora legal de Project South, confirmó que la migrante salió el viernes del centro de detención de Irwin, en Georgia. Todo gracias a una demanda colectiva que interpusieron en diciembre contra el ginecólogo Mahendra Amin.

Tal vez te interese:  SRE reconoce su error: sí hubo "irregularidades" en cirugías a mujeres migrantes

Por seguridad, el nombre de la mujer no se hizo público. Sin embargo, la mujer era la última del grupo que participó en tomar acción legal mientras se encontraba detenida.

“Estamos emocionados con la libertad de las mujeres migrantes que sufrieron tanto mientras estaban detenidas en Irwin. Este es sólo el primer paso en el camino hacia la justicia. Las sobrevivientes de abuso médico en Irwin deben recibir compensación por el daño que sufrieron”, dijo la abogada, en entrevista con EFE.

Cabe destacar que la demanda se presentó a final de diciembre de 2020, en un tribunal de Georgia. Se incluyeron los testimonios de más de 40 migrantes que denunciaron “negligencia, el abuso y las represalias”.

Mientras estaban bajo la custodia de ICE en el centro de Irwin, estas mujeres sufrieron algunos procedimientos médicos no consentidos. Incluidas las cirugías ginecológicas no deseadas, así como otras intervenciones médicas.

Tal vez te interese:  Suman 10 mexicanas forzadas a cirugías en Estados Unidos, informa SRE

Project South, Government Accountability Project y otras organizaciones se encargaron de destapar estos casos. En septiembre del año pasado, se presentó una queja legal ante la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Con información de EFE.

Notas
Relacionadas

Más Noticias