La comunidad hispana, en Estados Unidos, está entre las más jóvenes de las minorías étnicas, según afirma el Centro de Investigaciones Pew. La edad promedio es de 30 años, por lo que la participación de los jóvenes hispanos en las urnas será esencial en las elecciones de noviembre.
Según Public Radio International (NPR), cada 30 segundos, un hispano cumple 18 años en EE.UU.
Por lo que la participación de este sector electoral podría ser decisiva en el resultado final.
De hecho, el voto hispano es considerado determinante en muchos estados debido a la densidad de su población.
Sin embargo, para algunos analistas, es preocupante que los hispanos jóvenes muestran poco o nulo interés en los temas políticos.
La analista política, Mercedes Bello, dijo que su preocupación se centra en que “que la inmadurez personal no les permita dimensionar el momento histórico que están viviendo.
La experta agrega que, para motivar el voto de los jóvenes hispanos, los candidatos y partidos en contienda deben saber los temas de interés de este sector demográfico.
Como lo son la inmigración, el cambio climático y la deuda estudiantil, y deben dirigir su mensaje a las madres de ese sector.
“El candidato que vaya a ganar tiene que tener un mensaje que llegue a la mujer latina y que llegue al corazón de las personas”, aseguró.
Agrega que nuestras sociedades latinas son muy matriarcales, acarrean el voto familiar.
Los jóvenes hispanos se dicen motivados
También, Karla Alvarado, integrante del partido demócrata de Florida, dice que su generación está buscando resultados positivos y siente que están motivados.
“Las personas jóvenes van a salir en grande, en noviembre, el partido demócrata es el único que piensa en mi familia, en mí y en mi comunidad”, dijo.
Para la analista Mercedes Bello, los candidatos y partidos deben estar conscientes además de cuáles son los temas de mayor interés de la comunidad hispana.