Este miércoles, el gobierno estadounidense anunció que las restricciones de viaje entre sus fronteras con México y Canadá probablemente se extenderán.
Hay que recordar que dichas restricciones fronterizas entraron en vigencia en marzo, y debían expirar el 21 de mayo.
Para contener el brote de #Coronavirus #COVIDー19, Donald Trump anunció el cierre de la frontera entre Estados Unidos y Canadá ‘para viajes no esenciales’.
Aquí, los detalles:https://t.co/RwWwuIQ8K4
— Forbes México (@Forbes_Mexico) March 19, 2020
Con ellas, se prohibieron de forma temporal los desplazamientos no esenciales en las fronteras de México y Canadá hacia EEUU. De esta forma, se pretendía limitar la propagación del nuevo coronavirus.
Una fuente del gobierno mexicano señaló que las autoridades todavía estaban discutiendo el tema. Sin embargo, adelantaron que es probable que se apruebe una prórroga por un tiempo limitado.
Apenas ayer, el presidente Donald Trump declaró sus intenciones para continuar con las restricciones fronterizas con México.
Según dijo, las restricciones entre fronteras serán vigentes hasta que el coronavirus ya no sea una amenaza.
¿Cuáles son los viajes esenciales?
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los viajes esenciales incluyen (pero no se limitan) a:
- Ciudadanos estadounidenses y residentes que regresan al país.
- Personas que viajan por motivos médicos (por ejemplo para recibir tratamiento en EEUU).
- Personas que viajan por motivos de asistencia a instituciones educacionales.
- Extranjeros que viajan por motivos de trabajo esencial.
- Personas que viajan como parte de personal de emergencia o por razones de salud pública.
- Funcionarios de gobierno o diplomáticos.
- Miembros de las Fuerzas Armadas de EEUU, sus cónyuges e hijos que regresen al país; también las personas que viajan por motivos relacionados a las Fuerzas Armadas o sus operaciones.