El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la solidaridad de los migrantes en Estados Unidos, que enviaron 4 mil millones de dólares en remesas en marzo pasado.
Destacó que esto no se había registrado en 20 años pese a que en aquel país se viven condiciones excepcionales por la pandemia del coronavirus.
“Queremos agradecer a los migrantes mexicanos porque ayer se dio a conocer el dato de que aumentaron las remesas en el mes de marzo”.
“Estamos hablando que enviaron nuestros paisanos casi 100 mil millones de pesos en marzo, alrededor de 10 millones de envíos”, enfatizó.
López Obrador destacó que en promedio, los migrantes mexicanos enviaron 380 dólares, unos 9 mil pesos, a 10 millones de beneficiarios. “Les agrademos mucho a nuestros paisanos migrantes, héroes vivientes”, expresó.
Si no relajamos la disciplina tendremos buenos resultados. #QuédateEnCasa. Conferencia matutina. https://t.co/V8grlyxSlk
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 5, 2020
Estas remesas históricas comprometen al gobierno federal a seguir apoyando a los mexicanos más necesitados.
Por ello, reiteró que cada mes se dispersarán 100 mil millones de pesos en apoyos a las empresas familiares, créditos personales, créditos a la vivienda y a programas sociales para reactivar la economía.
Las remesas recibidas por los mexicanos durante los primeros tres meses del año superaron los 9 mil 293 millones de dólares, infirmó el Banxico.
Los tres estados que más recibieron fueron:
- Jalisco, con 978 millones
- Michoacán, con 953
- Guanajuato, con 812
#Infobite Las remesas continúan registrando máximos históricos: de enero a marzo, alcanzaron los $9,293.2 mdd.?Los estados que más recibieron fueron:
1. Jalisco $978.90
2. Michoacán $953.40
3. Guanajuato $812.70Consulta los datos de @Banxico?: https://t.co/oPbcR8zNxD pic.twitter.com/CGwKRO2qCN
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) May 4, 2020
Apoyo a los mexicanos en EEUU
Por su parte, el Canciller Marcelo Ebrard, dijo que la atención médica para los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos es un tema en la agenda bilateral.
Señaló que más allá de la pandemia, las autoridades consulares han hablando siempre con los gobiernos locales en EEUU para que se atienda la salud de los migrantes.
En este sentido, resaltó que la orden del gobierno federal es mantener abiertas las Ventanillas de Salud de las representaciones consulares y puntualizó que Nueva York es donde más connacionales han pedido ayuda, seguido por Texas y California.
Con información de Notimex.