20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Un 72% de los migrantes detenidos se enfermarían de coronavirus en 90 días

ICE migrantes detenidos AP VOA
Hasta el 24 de abril de 2020, ICE informó que 317 migrantes detenidos y 124 de sus empleados habían dado positivo por Covid-19.

Un estudio realizado por expertos de varios universidades demostró que, en el mejor de los escenarios, el 72% de los migrantes detenidos por ICE enfermarían de coronavirus Covid-19 en los próximos 90 días.

En el peor de los casos, alrededor del 100% de los internos estarán infectados para el día 90, reveló el estudio.

Además, el estudio determinó que, en el escenario más optimista, los brotes de coronavirus saturarán las camas de las unidades de cuidados intensivos.

A esto se suma que las camas de las unidades de cuidados intensivos no están destinadas exclusivamente para los migrantes detenidos.

Hasta el 24 de abril de 2020, ICE informó que 317 migrantes detenidos y 124 empleados de ICE habían dado positivo por Covid-19.

Tal vez te interese:  Demandan a Trump por negar cheques a ciudadanos casados con migrantes

¿Cómo se puede evitar la mortalidad en los migrantes detenidos?

Para prevenir el contagio y muerte de los migrantes detenidos, los expertos recomiendan liberar a los detenidos.

Además, las situaciones de riesgo a la que están expuestos los migrantes son inconstitucionales.

Según la Quinta Enmienda a la Constitución, las personas tienen derecho a estar razonablemente seguras bajo custodia del gobierno.

Debido a esto, tribunales de Texas, Pensilvania, Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts, California, Colorado y Michigan han ordenado a ICE liberar a las personas vulnerables.

Sin embargo, activistas denuncian que estas medidas no son suficientes, pues aún hay muchos migrantes detenidos.

El proyecto, que involucró a un consorcio de expertos de la Universidad de Brown, la Universidad de Brandeis, la Universidad de Columbia Británica, el Instituto de Investigación del Hospital Infantil de Columbia Británica y la Universidad George Mason, utilizó datos públicos para estimar la propagación del virus en las prisiones.

Con información de Immigration Impact

Notas
Relacionadas

Más Noticias