22 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Suprema Corte tomará en cuenta el apoyo de los dreamers en el caso DACA

Estos casos migratorios podrían repercutir en los derechos de los migrantes en todo el país
Los nueve jueces que pertenecen a la Suprema Corte podrán decidir si la decisión de Trump de eliminar DACA fue legal o no.

Este lunes, la Suprema Corte anunció que tomará en consideración un documento sobre las contribuciones hechas por los jóvenes beneficiados por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en lucha contra la pandemia del Covid-19 para decidir si el programa se queda o se va.

Sin embargo, la corte no dio detalles sobre cuál será su dictamen sobre la legalidad de DACA ni cuándo emitirá su fallo.

El mes pasado, diferentes grupos cívicos y defensores de los derechos humanos presentaron ante la Suprema Corte un documento de apoyo a los dreamers.

Se pedía a los nueve jueces vitalicios bloquear la decisión de la Administración Trump de eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la infancia (DACA).

¿Cuál es el futuro de DACA?
Infografía: Mariana Rovira

En dicho documento, organizaciones como el Centro Nacional para Leyes de Inmigración (NILC) y la Facultad de Leyes de la Universidad de Yale dijeron que “sería catastrófico” permitir la cancelación de DACA, en medio de una emergencia sanitaria.

Tal vez te interese:  Dreamer sería deportado a pesar de contar con DACA

Los grupos destacaron declaraciones recientes de diferentes funcionarios con alto rango que pertenecen a la Administración de Trump sobre la posibilidad de la deportación de migrantes; en caso de que la Suprema Corte da luz verde.

En el documento, los grupos destacaron que miles de trabajadores de salud en primera línea, incluyendo a beneficiarios de DACA realizan labores esenciales contra la pandemia.

Migrantes trabajan en sectores con labores esenciales

Unos 30 mil beneficiarios de DACA trabajan en el sector salud. Entre ellos, más de 6 mil son médicos, asistentes médicos, enfermeras, paramédicos y terapeutas respiratorios; según datos del Centro para el Progreso Estadounidense.

Además, se cuenta con 8 mil ayudantes de enfermería, 5 mil técnicos y otros 7 mil trabajadores en otras áreas de salud.

“No podemos discriminar a quienes ayudamos. No podemos preguntarlos por quién votaron para decidir si llevarlos o no a un hospital. En tiempos de emergencia, ayudamos sin importar el credo ni raza”, dijo Jesús Contreras, paramédico en Houston, Texas; quien ofreció su testimonio como parte de la campaña del grupo NowThis.

En total, más de 200 mil beneficiarios de DACA, trabajan en industrias esenciales, es decir, los sectores de salud, transporte, preparación y servicios de alimentos y manufactura, entre otros.

Notas
Relacionadas

Más Noticias