20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Indiferencia y maltrato, algunos de los obstáculos que niños migrantes atraviesan en México

Yahir, uno de los niños migrantes que vende chicles para sobrevivir
Los niños migrantes cambian juegos y educación, por indiferencia y maltrato para alcanzar su sueño de un mejor futuro al migrar a otra país desconocido

Yahir y Guilemer son niños migrantes hondureños que vinieron a México para poder alcanzar el sueño americano; sin embargo, en el camino enfrentan distintos obstáculos en el país, impidiéndoles seguir con el rumbo que tanto les ha costado y cambiando juegos por indiferencia y maltrato. 

Así es el caso de Yahir un niño de 6 años quien vende dulces en las calles para obtener dinero y poder comer durante el día. 

Junto con su mamá vino a México con esperanzas de construir un mejor futuro y olvidar el que ya tenía en Honduras. 

Por otra parte se encuentra Guilmer, un niño que teme de las autoridades mexicanas por ver cómo golpeaban a los migrantes que trataban de entrar al país. 

“Ha sido muy difícil llegar a México, pasar por los portones, cruzar el río, me duelen los pies, vi a muchos hombres y mujeres heridos”, dijo Gulmer.

Sin embargo, a pesar de que ha tenido que dormir en las calles y sufrido por no tener que comer, el niño migrante no pretende regresar a su casa, ya que le ha costado mucho poder llegar hasta México que no quisiera dejar todo su esfuerzo. 

“Vi a un muchacho que un policía lo estaba golpeando, el policía se quitó la bota y la llenó de tierra y le dijo que si quería probar tierra mexicana y se la puso en la boca, yo tenía miedo”, dijo el niño migrante.

Guilmer dio un mensaje a los niños hondureños que viajan en busca de un mejor futuro, les advirtió que tuvieran mucho cuidado y no se alejaran de sus padres. 

“Que tenga cuidado en el camino, no se suelten de la mano de sus papás y mamás”

Organizaciones que alzan la voz por los niños migrantes

Por estos casos, organizaciones que velan por los derechos de los migrantes ha pronunciado su desacuerdo por algunas violaciones a la ley. 

Un ejemplo es Alianza América, quien criticó los hechos registrados en el sur de México, donde la Guardia Nacional reprendió a los migrantes que integraban la caravana.

Tal vez te interese:  México se convirtió en el muro de Trump: Alianza Américas

“Los hechos registrados durante la última semana en el sur de México han dejado en evidencia que el muro que imaginó el presidente Trump para contener los flujos migratorios no está en la frontera sur de Estados Unidos y no es una pared de contención: es la Guardia Nacional mexicana, apoyada por autoridades en centroamericanas que emplean la fuerza de manera desproporcionada contra las personas migrantes y refugiadas.

El gobierno de López Obrador, que en un inicio prometió un enfoque humano para la migración, ha detenido a cientos de personas centroamericanas que intenta ingresar y transitar por México en grupo, en las mal llamadas “caravanas” rumbo a Estados Unidos.

Notas
Relacionadas

Más Noticias