23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

25 mil 300 indocumentados mayores de 65 años podrían inscribirse al Medi-Cal

25 mil 300 personas indocumentadas de 65 años o más podrían inscribirse al programa Medi-Cal en California
"Para muchos de estos adultos mayores, han realizado contribuciones de por vida a California, a nuestra economía, base impositiva y nuestra sociedad, y en este momento están excluidos de los programas de atención médica"

Legisladores demócratas esperan que Gavin Newsom, gobernador de California incluya a las personas de 65 años o más sin estatus legal para que se inscriban al programa estatal Medi-Cal.

Ya  sea en su nuevo presupuesto estatal o con su firma en la legislación.

Cabe mencionar que el estado de California está borrando poco a poco el requisito de estatus de migración legal para ser parte de la cobertura médica.

Es bajo el programa de salud Medi-Cal  que se encuentra la cobertura médica del estado para residentes de bajos recursos y de la que actualmente personas menores de 25 años pueden acceder.

Sin embargo, este mes personas mayores que viven en los Estados Unidos sin documentos podrían  inscribirse.

Newsom enviará a la Legislatura un plan completo de gastos estatales esta semana, se espera que se revele el viernes.

Por otro lado, la senadora estatal Maria Elena Durazo (demócrata de Los Ángeles) dijo que:

“Espera que incluya la expansión de Medi-Cal después de que el gobernador le dijera en septiembre que él abogaría por el esfuerzo en su próximo presupuesto”.

 Además dijo que “la seguridad la llevó a retener su factura el año pasado que habría ampliado la cobertura a adultos de 65 años o más que viven sin papeles en los Estados Unidos”.

“Tengo esperanzas”, dijo. 

“No tengo motivos para pensar que no se incluirá”.

Sin embargo, la oficina de Newsom se negó a comentar si su presupuesto incluirá la expansión de Medi-Cal.

Se estima que el costo de la cobertura médica de la población relativamente pequeña de personas mayores que viven sin documentos está estimado en:

  • 121 millones al año, la cual es una fracción del presupuesto general del estado de 215 mil millones. 

Medi-Cal ya beneficia a muchas personas

Pero Medi-Cal ya cubre a un tercio de los residentes de California, y los críticos de expandir el programa argumentan que muy pocos médicos están dispuestos a aceptar las bajas tasas de reembolso del estado.

La senadora estatal Patricia Bates (republicana de Laguna Niguel) quien se opuso al proyecto de ley en mayo dijo que:

“Hay problemas con el acceso”.

Cabe mencionar que California es el primer estado en cubrir a migrantes menores de 26 años que carecen de estatus legal a través del programa estatal Medi-Cal.

El estado amplió por primera vez el programa de atención médica en 2015 a niños que viven sin documentos en los EEUU, lo que ha permitido que:

  •  Más de 200 mil menores se inscriban en el beneficio a un costo de 300 millones al año.

Los partidarios de la expansión dicen que cubrir a los adultos mayores es el siguiente paso lógico, y menos costoso, hacia la cobertura de atención médica universal.

Que además es un objetivo de política central para la plataforma de campaña de Newsom.

¿Qué cubre Medi-Cal?

La Ley del Cuidado de Salud a bajo precio prohíbe el uso de dólares federales para cubrir a migrantes in documentados. 

Los inmigrantes adultos sin estatus legal pueden inscribirse en la cobertura Medi-Cal de alcance limitado, que cubre:

  • El embarazo
  • Algunos tratamientos contra el cáncer
  • Servicios de emergencia 
  • Atención a largo plazo

Anthony Wright, director ejecutivo de Health Access California, un grupo de defensa del consumidor, dijo:

 “Creemos fundamentalmente que la atención primaria y preventiva hace que nuestro sistema de salud sea más eficiente y efectivo para todos”.

“Es importante que tomemos estos pasos importantes para brindar un alivio real a los californianos que están excluidos debido a su elegibilidad o asequibilidad”.

Hasta 25 mil 300 adultos se inscribirían a Medi-Cal

Un análisis legislativo de SB 29 estimó que 25 mil 300 personas de 65 años o más y que no tienen estatus legal se inscribirán en la cobertura de Medi-Cal

“Para muchos de estos adultos mayores, han realizado contribuciones de por vida a California, a nuestra economía, base impositiva y nuestra sociedad, y en este momento están excluidos de los programas de atención médica”, dijo Wright.

 “Tiene sentido concentrarse en aquellos que más lo necesitan. No significa que no queremos llegar a todos, por lo que también continuaremos presionando sobre eso “.

Tal vez te interese:  Joe Biden quiere obligar a todos los migrantes a aprender inglés

Notas
Relacionadas

Más Noticias