A partir de este 4 de enero, todos los californianos de bajos ingresos con menos de 26 años podrán inscribirse para recibir el seguro de salud bajo el programa Medi-Cal, no importa tu estatus migratorio.
Carolina Gamero, especialista senior en comunicaciones del California Immigrant Policy Center, dijo que esto significa un avance hacia la cobertura universal.
Gamero declaró que “la mayoría de los no asegurados de California son personas indocumentadas”.
La especialista añadió que alrededor de 1.4 millones de californianos no pueden acceder a la cobertura de atención médica o Medi-Cal por su estatus migratorio.
En 2015, el estado votó para extender la cobertura a todos los niños, independientemente de su estado migratorio.
Ahora los beneficios del Medi-Cal bajo la iniciativa Health for All Kids se extendieron hasta los 26 años.
Por su parte, el presidente Donald Trump calificó la iniciativa como desafortunada para los ciudadanos.
Sin embargo, Gamero dijo que todo el estado se beneficia cuando las personas están lo suficientemente saludables como para ir a la escuela o al trabajo.
¿Qué es lo que sigue?
De acuerdo con autoridades de California, unos 138 mil jóvenes se inscribirán, una parte pequeña pero significativa de la población no asegurada del estado.
Se espera que la expansión a adultos indocumentados de hasta 26 años le cueste al estado alrededor de 98 millones este año.
Los defensores de la atención médica universal dicen que el próximo paso será buscar asegurar la cobertura para los indocumentados mayores de 65 años.
Are you eligible for the new Medi-Cal expansion for undocumented young adults?
If so, bringing along some paperwork might be helpful (though it’s not required)Find a local clinic at https://t.co/zKu4xTfOhy, and make an appointment to get healthy in the new year! #Health4All pic.twitter.com/wSrIJq4un3
— California Endowment (@CalEndow) January 2, 2020
Con información de Public News Service