23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Las 5 cosas que debes saber sobre la extensión del TPS para El Salvador

Bukele niega ayuda a migrante deportado por Trump | Foto: AP / Voz de América
Hay varios detalles detrás de la extensión del TPS para El Salvador, entre ellos la movilización de autoridades de EU para contener la migración

Este 28 de octubre se dio a conocer que Estados Unidos amplió por un año el Estatus de Protección Temporal (TPS) a El Salvador, por lo que los salvadoreños beneficiados por la medida podrán quedarse en la Unión Americana hasta el 4 de enero de 2021.

De acuerdo con la abogada Kathia Pereira, hay varios detalles detrás de la extensión del TPS para El Salvador y a continuación te las explicamos.

Tal vez te interese:  Nayib Bukele presidente de El Salvador anuncia la extensión del TPS en EU
  • El acuerdo fue posible, en parte, gracias a que El Salvador aceptó ser tercer país seguro de EU
  • La Patrulla Fronteriza (CBP) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) capacitarán a las autoridades de El Salvador para controlar la migración, combatir el narcotráfico y la delincuencia
  • La medida se tomó para que ya no haya más caravanas migrantes
  • No hay nuevos registros, sólo se permitirá la extensión del TPS a las personas que ya están amparadas por él
  • Si llegaste a EU sin permiso y actualmente tienes TPS, este es el momento adecuado para solicitar un advance parole (permiso de salida) para salir del país y poder hacer una petición de Green Card por Lazos Familiares.

Cabe aclarar que las personas que intenten arreglar sus papeles deben tener cuidado y asesorarse con un abogado especializado en el tema, pues aunque el ingreso no autorizado es una falta administrativa, la presencia irregular comienza a generar castigo a partir del año; entonces es necesario ver cuál es el estatus del migrante.

Notas
Relacionadas

Más Noticias