De acuerdo con una encuesta realizada por el Pew Research Center, al rededor de 6 de cada diez hispanos en los Estados Unidos (58%) dicen que han sufrido de discriminación debido a su raza u origen étnico, sus experiencias varían de acuerdo a su color de piel.
Aproximadamente dos tercios de los hispanos con colores de piel más oscuros (64%) dijeron que han sido tratados injustamente con regularidad o han experimentado discriminación, en comparación que con la mitad de los que tienen la piel mucho más clara.
Estas diferencias de discriminación se mantienen incluso después de controlar características como el género, la edad, la educación y si nacieron en Estados Unidos o en el extranjero.
Los latinos con piel más oscura son más propensos a reportar un incidente de discriminación que aquellos con piel más clara.
La mayoría de los latinos con un color de piel más oscuro (55%) mencionó que debido a su raza o etnia, los han tratado como si no fueran inteligentes, en comparación con el 36% de los latinos con un color de piel más claro. De manera similar aproximadamente la mitad de los latinos con piel más obscura (53%) dijeron que han sufrido de insultos y bromas, en comparación con el otro 34% de los que tienen la piel más clara.
¿Cómo se preguntó sobre el color de piel?
Independientemente del color de piel, las experiencias hispanas con discriminación pueden diferir de las de otros grupos. Los hispanos con tono de piel más oscuro son más propensos a ser ofendidos que los negros, al decir que las personas han actuado como si sospecharan de ellos o que la policía los detuvo injustamente.
Aún así, las partes comparables de los hispanos con tonos de piel más oscuros y los estadounidenses negros dijeron que han sido objeto de insultos o bromas.
En contraste, los hispanos con un tono de piel más claro han experimentado experiencias de discriminación similares a la de los blancos no hispanos. Entre ambos grupos , al rededor de una cuarta parte dijeron que las personas han actuado como si sospecharan de ellos, aproximadamente dos de cada diez (19%) dijeron que se les ha tratado mal al ser contratados en algún empleo, obtener un buen pago o que los asciendan ya al estar contratados.
Aproximadamente la mitad de los hispanos (52%) identifican a su raza como blanca, una proporción que aumenta aproximadamente dos tercios (68%) entre los que tienen de color de piel más claro.
Si bien el color de piel más oscuro se asocia con experiencias más frecuentes de discriminación entre los hispanos, este vínculo es menos claro entre los negros. Para los negros, el género y la educación tuvieron un efecto mayor en sus experiencias con incidentes específicos de discriminación que en el color de su piel.
La encuesta también les preguntó a los latinos qué raza les atribuiría la gente si pasaran junto a ellos en la calle. Aproximadamente siete de cada diez (71%) dicen que otros los ven como hispanos o latinos, mientras que dos de cada diez (19%) dicen que los ven blancos y menos del 5% mencionan otras razas.
Los latinos que dicen que los demás los ven como no blancos son más propensos que aquellos que dicen que son vistos como blancos, mencionan que han sufrido discriminación o han sido tratados injustamente debido a su raza o etnia (62% frente a 50%). Los latinos que dicen que otros los ven como no blancos también es más probable que digan que han experimentado a personas que actúan como si sospecharan de ellos o que no fueran inteligentes.