QUÉ ESTÁ PASANDO:

06 de junio de 2023

64° F

Los Angeles,
California
Tipo de cambio

Dolar:$17.46
Euro:€18.69

06 de junio de 2023 | Dolar:$17.46

FOTOGALERÍA| La procesión del silencio

La procesión del Silencio representa la soledad, reflexión y resignación de María, después de haber sepultado a su propio hijo en espera de la resurrección.

En la noche del día viernes santo, miles de personas se reúnen en una procesión para acompañar el sufrimiento de María, madre de Jesucristo. A esta típica tradición se le conoce como la Procesión del Silencio.

La procesión del Silencio representa la soledad, reflexión y resignación de María, después de haber sepultado a su propio hijo en espera de la resurrección. Siendo el último de los siete Dolores de María (El entierro de Jesús y la soledad de María), la procesión se ilumina con cirios y los asistentes están en silencio hasta el final.

Fotógrafo: Carlos Andrade

¿Cuándo fue la primera procesión del silencio en México?

La primera edición fue hecha en la Ciudad de México por las Carmelitas, orden religiosa católica que surgió alrededor del siglo XII. Pero en al año de 1954, el padre carmelita Fray Nicolás de San José la trasladó al estado de San Luis Potosí, es por eso la dimensión de esta procesión en ese lugar.

Fotógrafo: Carlos Andrade

¿Qué elementos la conforman?

  • Las cofradías

Miembros de hermandades católicas a las que los profesantes se integran con el rito de la Jura de Reglas, en el que el interesado besa el libro del Evangelio y el Libro de Reglas, jurando fidelidad y servicio a su gremio

Fotógrafo: Carlos Andrade
  • Los capirotes

Trajes que portan los cofrades en señal de arrepentimiento, tienen un cono en la cabeza y una tela que les cubriera el pecho, la espalda y la cara como señalamiento y penitencia.

Fotógrafo: Carlos Andrade
  • Cruz de Guía
Tal vez te interese:  FOTOGALERÍA | Playas de Tijuana, un recorrido por el mar de las diferencias

Símbolo de la Semana Santa que debe ser portado por el cofrade que lidera la procesión, debe medir cerca de dos metros de altura sin la imagen de Cristo.

Fotógrafo: Carlos Andrade
  • Vestimenta

Los asistentes van vestidos de monaguillos, soldados romanos, políticos, artistas y mujeres con rebozos.

Fotógrafo: Carlos Andrade
Fotógrafo: Carlos Andrade

Con información de Vanguardia MX

 

Notas relacionadas