28 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

¿Dónde puedo conseguir una visa de trabajo real H1B? Checa si la oferta es verdadera

Quieres trabajar en USA y no sabes si la oferta es real, checa aquí el dato
Si te preguntas ¿Dónde puedo conseguir una visa de trabajo H-1B en USA? Hay una herramienta que te ayuda a saber si la herramienta es real.

Para evitar que las personas que buscan empleo en Estados Unidos sean víctimas de fraudes y estafas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lanzó el Centro de Datos de Empleadores H-1B, en el que se brindará información sobre los empleadores que solicitan trabajadores H-1B, lo cual te ayudará a responder la pregunta ¿Dónde puedo conseguir una visa de trabajo?.

A través de un comunicado, USCIS dijo que “el centro de datos es parte de nuestros esfuerzos continuos de aumentar la transparencia en los programas de visas basados en el empleo, permitiéndole al público buscar peticiones H-1B por año fiscal, códigos industriales NAICS (North American Industry Classification System), nombre de la empresa, ciudad, estado y código postal.

Esta aplicación permitirá a las personas calcular las tasas de aprobación y denegación y evaluar cuáles empleadores usan este programa.

¿Cuáles son las visas H1B? Lo que debes saber de los Centros de Empleadores de visa H1B

La visa H1B es un permiso de trabajo temporal para profesionales extranjeros con habilidades especializadas en áreas como tecnología, ingeniería, ciencias, medicina y más. Es patrocinada por empleadores estadounidenses que necesitan talento extranjero.

Este programa permite a los empleadores llevar a trabajadores extranjeros con conocimientos especializados y un grado de bachillerato o superior en el área de especialidad.

¿Cómo funciona la plataforma de USCIS?

El Centro de datos para empleadores H-1B incluye datos desde el año fiscal 2009 hasta el año fiscal 2024 sobre los empleadores que han presentado solicitudes para emplear trabajadores no inmigrantes H-1B.

Los datos se pueden consultar por año fiscal, nombre del empleador, ciudad, estado, código postal y código NAICS.

Tan pronto como hayas rellenado los datos solo tienes que dar click sobre “search” para poder ver la información del empleador. Además, podrás e descargar datos anuales y específicos de la consulta en formato csv.

¿Qué tan confiable es?

De acuerdo con USCIS, su base de datos incluye más de medio millón del Formulario I-129, Petición para un trabajador no inmigrante, peticiones para trabajadores H-1B y otros trabajadores no inmigrantes basados ​​en el empleo.

“Recibimos numerosas solicitudes del Congreso, instituciones de investigación, los medios de comunicación y el público sobre el programa H-1B y quién lo usa. Nos esforzamos para que la mayor cantidad de datos sobre nuestras operaciones estén disponibles para el público como sea posible. Lo hacemos para mejorar la comprensión del sistema de inmigración y nuestro papel, así como para cumplir con nuestros mandatos de presentación de informes” detalló.

¿Cómo se recopilan los datos?

Los empleadores que solicitan trabajadores extranjeros temporales en ocupaciones especializadas deben tener una Solicitud de Condición Laboral certificada del Departamento de Trabajo y luego deben presentar un Formulario I-129 a USCIS.

Tal vez te interese:  3 consejos para tu entrevista de naturalización estadounidense

Los datos proporcionados en el H-1B Employer Data Hub se recopilan de la información recopilada el Formulario I-129 de un empleador o las decisiones adjudicativas. Los datos de aprobación y denegación en el centro de datos reflejan la primera decisión de USCIS.

No olvides qué…

Las decisiones posteriores, como en una apelación o revocación, están excluidas. Los datos no incluyen las peticiones pendientes de adjudicación cuando el USCIS genera los datos.

USCIS dijo que se desfuerza por garantizar que los datos sean precisos, sin embargo, los datos fueron transferidos de los formularios en papel a los sistemas electrónicos manualmente,  por lo que pueden ocurrir errores de entrada de datos.

Además, la información proporcionada en un formulario en papel por el solicitante puede incluir errores. Por ejemplo, un solicitante puede mezclar números en su número de identificación fiscal.

Preguntas frecuentes sobre los Centros de Empleadores de visa H1B

¿Qué son los centros de empleadores de visa H1B?

Los centros de empleadores de visa H1B son empresas en Estados Unidos que patrocinan visas H1B para trabajadores extranjeros. Estas empresas necesitan profesionales con habilidades especializadas en áreas como tecnología, ingeniería, ciencias, finanzas y más.

¿Cómo encuentro centros de empleadores de visa H1B?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene un Centro de Datos de Empleadores H1B donde puedes buscar empresas que han patrocinado visas H1B en años anteriores.

¿Qué requisitos debo cumplir para que un centro de empleadores me considere para una visa H1B?

Título universitario: Generalmente, se requiere un título de licenciatura o superior en un campo especializado.
Experiencia laboral: Algunas empresas pueden requerir experiencia laboral relevante en tu área.
Oferta de empleo: Necesitas una oferta de empleo de un centro de empleadores que esté dispuesto a patrocinar tu visa H1B.

¿Cómo es el proceso para que un centro de empleadores me consiga la visa H1B?

Encuentra un empleador: Busca empresas que contraten profesionales en tu área y que patrocinen visas H1B.
Aplica al puesto: Si cumples los requisitos, postúlate al trabajo. Destaca tus habilidades y experiencia.
El empleador presenta la solicitud: Si te contratan, el empleador iniciará el trámite de la visa H1B ante el USCIS.
Proceso de selección: El USCIS realiza una lotería anual para seleccionar las solicitudes de visa H1B, ya que la demanda supera el número de visas disponibles.
Aprobación y viaje: Si tu solicitud es seleccionada y aprobada, podrás viajar a EE.UU. a trabajar.

¿Qué debo tener en cuenta al buscar centros de empleadores de visa H1B para evitar estafas?

– Desconfía de ofertas “milagrosas”: Si alguien te promete una visa H1B sin que tengas un empleador, ¡es una estafa!
– Investiga al empleador: Antes de aceptar una oferta, verifica que la empresa sea legítima y tenga buena reputación. Busca opiniones en línea y contacta a empleados.
– No pagues por adelantado: Un empleador legítimo no te pedirá dinero para “agilizar” la visa. Los trámites se pagan al USCIS, no a terceros.
– Sospecha de correos extraños: No abras emails de remitentes desconocidos que ofrezcan visas.
– Consulta fuentes oficiales

Notas
Relacionadas

Más Noticias