Este lunes por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió con una de sus promesas de campaña al firmar ante los padres de los 43 normalistas desaparecidos el decreto para crear la Comisión de la Verdad, con el cual buscarán resolver lo que ocurrió los estudiantes aquel 26 de septiembre de 2014.
Mientras López Obrador firmó su primer decreto como presidente, los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayotzinapa, Guerrero, realizaron el pase de lista de sus hijos.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el objetivo de esta comisión será “investigar a fondo, con objetividad y con imparcialidad” los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de 2014.
Al mismo tiempo, Cordero adelantó que será el subsecretario de Derechos humanos, Alejandro Encinas, quien se encargue de brindar atención directa a la comisión.
Por su parte, Encinas aseguró que este decreto será el primer paso en la construcción del proceso de planificación y reconciliación del país.
El decreto estará conformado por los padres de los normalistas, representantes de Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda, así como por expertos técnicos que formarán un equipo autónomo.
Aunque el documento será publicado hasta este martes en el Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer que retomará las investigaciones y recomendaciones realizadas por el Grupo Interamericano de Expertos Independientes (GIEI), así como el alto comisionado de la ONU.
Con información de La Jornada