29 de abril de 2025

| Dolar:$19.59

México, El Salvador, Guatemala y Honduras firman plan integral de migración

El acuerdo firmado por los países del triángulo norte de Centroamérica contempla atender la migración a tráves del desarrollo de la región | Foto: Especial

Con el fin de impulsar el desarrollo y oportunidades en Centroamérica, México, El Salvador, Guatemala y Honduras acordaron este sábado un Plan de Desarrollo Integral que atienda el fenómeno migratorio atacando las causas estructurales que lo provoca.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que los países que conforman el triángulo norte de Centroamérica atenderán la migración como una problemática compleja que facilite la migración segura, ordenada y regular desde una perspectiva regional integral, y contemple la atención prioritaria a todo el ciclo de la migración (origen, tránsito, destino y retorno) con pleno respeto a los derechos humanos.

“Como parte de las acciones acordadas, se trabajará en la creación de un fondo, con el objetivo fundamental de implementar el Plan de Desarrollo Integral que incluya programas, proyectos y acciones específicas, a efecto de generar empleos y combatir la pobreza” destacó el comunicado.

Tal vez te interese:  Eres migrante, estas son las palabras de AMLO para ti

La firma del documento tuvo lugar en el marco de la toma de posesión del líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien firmó el documento; los otros firmantes fueron el gobernante de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, así como por el vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz.

Este plan, del que López Obrador había hablado anteriormente sin dar mayores detalles, buscará dar “una perspectiva regional integral y contemplar la atención prioritaria a todo el ciclo de la migración”.

De esta manera, y como parte de las acciones acordadas, se trabajará en “la creación de un fondo, con el objetivo fundamental de implementar el Plan de Desarrollo Integral que incluya programas, proyectos y acciones específicas, a efecto de generar empleos y combatir la pobreza”.

Con base en esto, los mandatarios instruyeron a sus respectivas cancillerías a trabajar con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) para que en el primer trimestre del 2019 se hayan identificado y unificado las áreas de oportunidad existentes.

Notas
Relacionadas

Más Noticias