La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a un grupo de extrabajadores del campo que formaron parte del Programa Bracero entre 1942 y 1964 para que les sean devueltos los 5 mil millones de pesos que el gobierno de México les descontó de sus salarios.
Tras décadas de reclamo, la segunda sala de la SCJN resolvió tres amparos relativos a las peticiones presentadas por los braceros para que la Secretaría de Gobernación (Segob) responda a su petición.
De acuerdo con la demanda de los extrabajadores, el gobierno retuvo el 10% de sus respectivos salarios durante el tiempo que trabajaron en Estados Unidos.
Según medios locales, cada uno de los demandantes deberían de recibir entre 3.5 y 4 millones de pesos; el número de braceros que participaron en aquel programa sumarían unas 5 mil personas.
En las últimas dos décadas los grupos de trabajadores migratorios han peleado jurídicamente que le sean devueltos los recursos que aportaron a este fondo de ahorro.
En su resolución, los ministros de la SCJN señalan que la Segob respondió que no podía atender la petición porque caería de facultades para ello, y que sólo podía resolver cuestiones relacionadas con el Fondo de Apoyo Social Para Extrabajadores Migratorios Mexicanos aprobado por el Congreso de la Unión.
Sin embargo, esta respuesta no es congruente con lo solicitado por los demandantes, pues la Segob ignoró que el Fondo de Apoyo Social Para Extrabajadores Migratorios Mexicanos fue creado para atender las demandas de ese grupo social.
Por ello se ordenó a la Secretaría de Gobernación que estudie nuevamente la petición y emita una respuesta congruente con los solicitado.
Con información de agencias