Como medida ante el posible paso de la Caravana Migrante, el Gobierno de Zacatecas instaló la Comisión de Protocolo de Atención a Migrantes en Tránsito, cuyo fin es garantizar la integridad física, alimentaria, de salud y los Derechos Humanos de los centroamericanos..
Aunque Zacatecas no sea su ruta puede ser utilizada, el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante, Sezami, José Juan Estrada, sostuvo que es importante que la entidad esté preparada.
La instalación de dicho organismo fue presidida por Cristina Rodríguez Tello, presidenta honorifica del SEDIF, quien detalló que el organismo SEDIF dispondrá de alimentos y toda la atención que se necesite para mujeres, hombres y niños que vienen en la caravana, sobre todo a los menores de edad, personas adultas mayores e incluso personas con discapacidad.
“Es importante no exponerlos a situaciones de riesgo durante su paso por Zacatecas el tiempo que permanezcan, y que adonde lleguen lo hagan con seguridad; por eso, desde hoy debemos establecer estos protocolos de emergencia y atención”, afirmó.
De igual manera las autoridades que integran la Comisión ofrecieron su apoyo y servicios de cada dependencia para atender a la Caravana. En ese sentido, acordaron que la Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Delegación Federal del Instituto Nacional de Migración (INM), encabezada por Nallely Cortés Zamora, convocarán a una reunión de trabajo a las dependencias gubernamentales.
Lo anterior con el objetivo de que la Comisión integre a más dependencias, como las secretarías de Salud (SSZ) y de las Mujeres (Semujer); así como a las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, a fin de concretar líneas de acción conjuntas y trabajar unidos en este protocolo.
Participaron en la reunión el Delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Javier Mendoza; el Coordinador Estatal de Protección Civil, Juan Antonio Caldera; el Delegado de la Cruz Roja, Carlos Hinojosa; el Director de Policía de Seguridad Vial, Oswaldo Caldera y el Diputado Federal, Oscar Novella Macías.
Más medidas en beneficio de los migrantes
Posteriormente, también fue instalada la Comisión Edilicia de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales del Ayuntamiento de Guadalupe, que será encabezada por la regidora María Teresa López García, quien expuso la necesidad de tomar medidas y generar acciones en materia de atención a los migrantes guadalupenses y sus familias.
Entre sus atribuciones están coordinar las acciones de trabajo y promoción del programa 3×1, así como de los trámites y solicitudes de obra ante los clubes y federaciones de migrantes; además de implementar programas, talleres, conferencias y otras acciones encaminadas a prevenir la migración ilegal de alto riesgo en el municipio, entre otras.
Finalmente la titular del SEDIF, refrendó el compromiso del Gobernador Alejandro Tello de trabajar unidos con los ayuntamientos para garantizar la inclusión plena de la comunidad migrante en el desarrollo económico, político, cultural y social de Zacatecas, a través del fortalecimiento de programas y mecanismos de cooperación conjuntos.