Consejeros electorales y representantes de nueve partidos políticos mexicanos participaron en el “Encuentro entre partidos políticos nacionales y la comunidad mexicana residente en el extranjero. Elecciones 2018”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).
Con el fin de dialogar y responder preguntas de la comunidad mexicana residente en el extranjero los funcionarios expusieron sus propuestas sobre las elecciones del 1 de julio y respondieron distintas inquietudes y quejas de nuestros paisanos durante la reunión, la cual tuvo una duración aproximada de 5 horas.
Ante la presencia de más de 130 asistentes los consejeros electorales Enrique Andrade y Ciro Murayama recalcaron la importancia del encuentro para detonar un acercamiento más profundo entre los partidos políticos y la comunidad mexicana en el extranjero.
Al respecto, el consejero Andrade precisó que era necesario “escuchar cuáles son las demandas de la comunidad y sus inquietudes”, para incentivar la participación cívica e incrementar el registro en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE).
Por su parte, el consejero Murayama aseguró que las discusiones del foro serían “uno de los temas a incluir en los debates presidenciales”, en específico el que será organizado en Tijuana el próximo 20 de mayo.
En tanto, el Director Ejecutivo del Instituto Mexicanos en el Exterior (IME), Juan Carlos Mendoza, anunció que la red consular estará trabajando con horarios extendidos para permitir que más mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero puedan tramitar su credencial para votar y participar en las elecciones del 1 de julio.
Empoderamiento a las mujeres, fortalecimiento de la industria nacional y programas de apoyo a los repatriados fueron algunos de los temas con los cuales los mexicanos extranjeros cuestionaron a los políticos durante esta reunión.
Remarcaron la importancia de ofrecer apoyo en todas las entidades y fortalecer los institutos de atención al migrante a nivel federal y estatal, ya que las necesidades en estados como Puebla y Zacatecas son diferentes.
Del mismo modo reclamaron la falta de programas y de la estructura para recibir a los migrantes repatriados, así como a los dreamers, ya que esto hace que no quieran regresar a México, pues persisten las mismas condiciones que existían cuando dejaron al país, y plantearon migrar a Canadá.
En este mismo marco, reprocharon al gobierno por preferir enviar a sus campesinos a otros países para poder recibir remesas en lugar de mejorar los salarios y fortalecer la industria nacional.
Por último dejaron claro que “si quieren que su candidato gane van a tener que contar con los migrantes”.
Al final del evento los políticos recordaron que 5 horas es poco tiempo para debatir una agenda tan amplia y aclarar todas las dudas, sin embargo, expresaron su interés por facilitar el acceso al voto, tal como sucede con el sistema estadounidense.
Participantes
En la inauguración estuvieron presentes los consejeros Andrade y Murayama, así como José Higuera López, representante de CUNY, Jaime Lucero, fundador de Casa Puebla, Vivián Juárez Mondragón, cónsul adscrito en el Consulado General de México en Nueva York, y Juan Carlos Mendoza, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
También estuvieron asistieron miembros de la comunidad mexicana de Nueva York, California, Texas y otros estados de la Unión Americana, así como personalidades locales de los sectores académico, empresarial, social y de medios de comunicación mexicanos e internacionales.
En el intercambio sobre las propuestas de los partidos políticos y la ronda de preguntas con la comunidad migrante participaron Rafael von Raesfeld, del Partido Acción Nacional (PAN); Arnulfo Valdivia, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Fernando Belaunzaurán, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Pedro Vázquez, del Partido del Trabajo (PT); Arturo Álvarez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Gabriela Vargas, del Partido Nueva Alianza (PANAL); Héctor Vasconcelos, del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), y Berlín Rodríguez, del Partido Encuentro Social (PES).
Cabe recordar que las mexicanas y los mexicanos no sólo pueden tramitar la credencial para votar antes del 31 de marzo, sino también pueden registrarse en la página www.votoextranjero.mx o por medio de la app Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, a fin de poder ejercer el derecho al voto en las elecciones del próximo 1 de julio.
Tal evento tuvo lugar en el Tribeca Performing Arts Center de CUNY en Manhattan. Si quieres ver el debate completo puedes hacerlo aquí.