13 de mayo de 2024
DOLAR: $16.75
Search
Close this search box.
13 de mayo de 2024 | Dolar:$16.75

Entre acentos, eñes y artículos, el incorrecto uso del español en USA

La muestra gráfica “No Literal” en el Instituto Cervantes de Chicago cuestiona el incorrecto uso del idioma español en Estados Unidos.
La muestra gráfica “No Literal” en el Instituto Cervantes de Chicago cuestiona el incorrecto uso del idioma español en Estados Unidos.

La muestra gráfica “No Literal” en el Instituto Cervantes de Chicago cuestiona el incorrecto uso del idioma español

Por Rocío Villaseñor

El lenguaje español se ha convertido en el segundo idioma más usado en los Estados Unidos.

De acuerdo a un reporte del Centro de Investigación Pew de setiembre del 2017, “la población latina ha casi llegado a 58 millones en 2016” en los Estados Unidos y más de 37 millones hablan español. Sin embargo, no todos los hispanoparlantes lo hablan o lo escriben correctamente, y los medios de comunicación no han ayudado a mejorar esta situación pues no respetan los acentos, y muchos no utilizan la tilde sobre las eñes.

Conexión Migrante

La exposición gráfica “No Literal” del periodista y diseñador peruano Elio Leturia trata de ejemplificar la situación a través de 12 afiches. Esta variedad de composiciones artísticas muestran diferentes casos, entre ellos, de traducción incorrecta de inglés al español. Un ejemplo es “María está embarazada”, al tratar de traducir “María is embarrassed” cuando lo que debería decir correctamente es “María está avergonzada”.

Otro error común por los medios es ignorar agregar la ~ sobre la n. El idioma español tiene 27 letras, mientras el inglés 26. La letra “ñ” tiene un sonido especial y la tilde (o virgulilla) es una parte integral de la misma. Un ejemplo es ‘caña’ (caña de azúcar o caña de pescar) que significa algo diferente que ‘cana’ (cabello blanco).

Conexión Migrante

Los acentos sobre las vocales también son extremadamente importantes y no deben omitirse porque alteran el significado de las palabras. Un ejemplo es “papá” y “papa”. “¿Quién quiere que su padre se convierta en un tubérculo?”, pregunta Elio Leturia, el artista responsable de estos afiches. Adicionalmente, el español es un lenguaje que presenta género a diferencia del idioma inglés. Los sustantivos, los adjetivos, los artículos son masculinos, femeninos y neutrales tanto en formas singulares como plurales. Un ejemplo es decir ‘el amigo’ que significa el amigo hombre y ‘la amiga’, la amiga mujer. Un afiche dice “Se infectó con la cólera” cuando debería haber dicho, “Se infectó con el cólera”. “De repente la rabia se convirtió en una enfermedad contagiosa”, añade Leturia, quien piensa que al añadir humor la muestra se hace más divertida y provocadora.

Conexión Migrante

El 23 de enero pasado el Instituto Cervantes Chicago ofreció una recepción inaugural de esta muestra gráfica.

“Atendieron unas 60 personas”, dijo Teresa Hernando Rojo, coordinadora de actividades culturales del Instituto Cervantes de Chicago. Estudiantes del instituto, profesores de Columbia College Chicago y otras universidades además de personas interesadas en el arte asistieron a la apertura, añadió Hernando Rojo.

Conexión Migrante

Hernando Rojo dijo que hablar y entender el español es muy importante en los Estados Unidos porque la gente que ve o lee los medios de comunicación se puede ofender o confundir.

Tal vez te interese:  ¿Cómo funcionan los días de enfermedad en Chicago?

La exposición gráfica “No Literal”  “es relevante y denuncia las faltas de buenos [escritores] en los medios de comunicación en los Estados Unidos… [El buen uso del lenguaje español] es una necesidad y urgencia, que no ha mejorado en los últimos años”, dijo Hernando Rojo. “Hay gente que no se esfuerza en hablar el idioma correctamente o no tiene mayor interés de aprender” y esta muestra intenta mejorar el manejo del idioma, ella añadió.

Conexión Migrante

‘No Literal’ permanecerá abierta en el Instituto Cervantes Chicago hasta el 22 de febrero y cierra con una recepción ofrecida por la Asociación Fulbright de Chicago.

Rocío Villaseñor es estudiante del programa de maestría en periodismo en Columbia College Chicago.

Notas relacionadas