7 de mayo de 2025

| Dolar:$19.73

Autodeportación por CBP Home, lo que debes saber antes de tomar una decisión

La autodeportación consiste en regresar a tu país de origen por vías legales para evitar inconvenientes si quieres reingresar a Estados Unidos | Foto: imagen archivo de depositphotos
Infórmate sobre los pasos y requisitos clave para iniciar una auto deportación por CBP Home de forma segura.

La autodeportación por CBP Home no es un trámite sencillo ni inmediato, requiere preparación previa y asesoría legal especializada, advirtió la abogada Marissa Montes.


Esta opción migratoria debe contemplarse solo si la persona cuenta con documentos de identidad y un plan estructurado para reintegrarse a su país de origen con estabilidad.

Autodeportación por CBP Home: requisitos antes de tomar la decisión

Marissa Montes, profesora de Derecho y directora de la Clínica Jurídica en Loyola Marymount University, explicó que este proceso exige condiciones previas específicas para proceder correctamente.


Detalló que antes de usar el sistema de autodeportación por CBP Home, las personas deben contar con pasaporte vigente u otros documentos oficiales de identidad reconocidos.


Sin un pasaporte o identificación oficial, el migrante no puede abordar un avión ni acceder a servicios esenciales al salir de Estados Unidos rumbo a su país.


También es fundamental contar con un plan sobre propiedades, empleo, finanzas, educación, y sobre todo, necesidades de salud y acceso médico tras su regreso.


Montes enfatizó que todo documento facilita no solo la salida, sino también la integración en el país de origen, lo cual reduce riesgos de desprotección.


La abogada subrayó que este paso requiere análisis previo, ya que implica consecuencias familiares, legales y administrativas que no deben tomarse a la ligera.

La importancia de los documentos y la doble nacionalidad

Marissa Montes insistió en la necesidad de gestionar adecuadamente la ciudadanía estadounidense de hijas e hijos nacidos dentro del territorio de Estados Unidos.


Aconsejó tramitar la doble nacionalidad una vez que la familia llegue al país de origen para conservar los derechos vinculados a ambas nacionalidades.

Tal vez te interese:  El paso a paso para escribir una carta de apoyo a efectos de la fianza


Explicó que si un menor sale sin prueba de ciudadanía estadounidense, luego tendrá dificultades para realizar gestiones como el trámite de nacionalidad mexicana.


“Si el niño se va sin comprobante de ciudadanía estadounidense y luego quiere reclamar la ciudadanía mexicana ahí le piden primero una identificación con foto”.


Tener ambos documentos será crucial si más adelante desean regresar legalmente o iniciar un trámite migratorio con base en la nacionalidad del menor.


El trámite previo de estos documentos evita retrasos y situaciones de desprotección para niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos de padres migrantes.

Preparar un plan familiar antes de regresar

La abogada también abordó la importancia de tener un plan familiar estructurado en caso de detención o decisión de auto deportación voluntaria.


Recalcó que aunque resulte incómodo, es absolutamente necesario prever quién cuidará de los menores si la persona responsable es detenida o deportada.


Este plan debe incluir autorizaciones notariales, información médica, contactos de emergencia y detalles escolares, especialmente si los hijos permanecen en Estados Unidos.


Si se opta por la autodeportación por CBP Home, el plan familiar permite organizar la transición sin afectar emocionalmente a las personas dependientes.


Montes remarcó que este paso no solo es logístico, también emocional, ya que muchas veces los menores no comprenden los motivos del traslado.


La abogada recomendó hablar con honestidad, informarse y buscar asesoría legal antes de usar cualquier plataforma oficial de auto deportación voluntaria como CBP Home.

Notas
Relacionadas

Más Noticias