2 de mayo de 2025

| Dolar:$19.58

No importa que vuelva, Kilmar Ábrego será deportado

No importa que vuelva, Kilmar Ábrego será deportado

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego será deportado de inmediato si intenta regresar al país, pese a una orden judicial que solicita facilitar su retorno tras una deportación errónea.

Las declaraciones fueron hechas durante una entrevista concedida a CBS News, en la que Noem defendió las acciones del gobierno de Donald Trump respecto al manejo de las deportaciones, particularmente en el caso de Ábrego García, quien fue enviado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Ábrego fue arrestado en Baltimore por presuntos vínculos con la pandilla MS-13, a la que la administración Trump ha designado como Organización Terrorista Extranjera.

Estas acciones se han amparado en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite deportaciones en caso de que EEUU enfrente una invasión. Sin embargo, CBS News revela que muchos de los deportados no tienen antecedentes penales.

Cuando cuestionaron a Kristi sobre qué ha hecho para facilitar el retorno de Ábrego, la secretaria de Seguridad Nacional explicó que está siguiendo las directrices del presidente y de sus asesores legales en este asunto.

Además, declaró que el caso de Ábrego no está bajo el control de Estados Unidos, ya que es ciudadano salvadoreño, y reiteró que, si regresara al país, sería deportado nuevamente.

Un fallo judicial que contradice al gobierno

El 10 de abril, el máximo tribunal de Estados Unidos ordenó “facilitar” y “efectivizar” el retorno de Kilmar Ábrego, instruyendo que su caso fuera procesado como si nunca hubiese sido deportado. A pesar de esto, Noem aseguró que se están siguiendo “las directrices del presidente y sus asesores legales”, reiterando que Ábrego “no está bajo el control de Estados Unidos” por ser ciudadano salvadoreño.

Tal vez te interese:  "Abuelos estamos dispuestos a morir por coronavirus para no dañar a EU": Vicegobernador de Texas

La decisión del gobierno de mantener la postura de deportación inmediata ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y especialistas legales, quienes advierten sobre el uso discrecional de leyes antiguas como la de 1798 para justificar medidas extremas sin debido proceso.

Deportación basada en símbolos y suposiciones

El expediente migratorio de Ábrego detalla que su presunta afiliación a la MS-13 surgió a partir de un arresto en 2019 en el condado de Prince George, Maryland. Según los reportes, fue detenido junto a otras personas en el estacionamiento de un Home Depot, y se le señaló por portar una gorra de los Chicago Bulls y una sudadera con un diseño de billetes cubriendo ojos, oídos y boca de presidentes, símbolo que algunos agentes asociaron con la cultura pandillera.

Una fuente confidencial habría identificado a Ábrego como miembro de la pandilla bajo el alias de “Chele”, con el rango de “Chequeo”. Sin embargo, nunca fue acusado formalmente, y los registros de entonces no reflejaban antecedentes criminales.

El caso de Kilmar Ábrego pone en evidencia las fallas del sistema migratorio estadounidense, en el que errores administrativos pueden derivar en consecuencias graves, como la deportación a cárceles de alta seguridad, aun sin pruebas sólidas.

Notas
Relacionadas

Más Noticias