1 de mayo de 2025

| Dolar:$19.58

Recomendaciones que debes conocer para manifestarte seguro

Tienes derecho a protestar. Participar en una manifestación pacífica no es un delito.

Del 1 al 5 de mayo, se realizarán manifestaciones en diferentes estados en EUA en apoyo a los derechos de las personas migrantes y en rechazo a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. Muchas personas migrantes, especialmente indocumentados, dudan en participar por miedo a ser detenidas y deportadas. Es por eso que aquí te presentamos algunas recomendaciones que debes conocer para manifestarte seguro.

Estas marchas, son organizadas por movimientos comunitarios y organizaciones pro-inmigrantes, y tienen como objetivo exigir justicia, dignidad y protección para millones de personas que viven en Estados Unidos sin documentos o con procesos migratorios pendientes.

Recuerda: todos, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a participar en protestas, marchas o manifestaciones porque es parte del derecho constitucional de la libre expresión.

Recomendaciones que debes conocer para manifestarte seguro

Antes de la protesta:

  • Infórmate quién organiza la marcha y asegúrate de que sus objetivos te representen.
  • Conoce la ruta, puntos de inicio y fin, y salidas de emergencia.
  • Lleva un documento de identificación (no tiene que ser migratorio, puede ser consular o comunitario).
  • Ten un plan: define con tus acompañantes puntos de reunión en caso de separación.
  • Asigna contactos de emergencia en caso de que sea necesario.
  • Desactive el reconocimiento facial y de huellas dactilares de sus celulares para que se pueda acceder a su dispositivo solo ingresando un código. Esto reduce la posibilidad de que las fuerzas del orden accedan al contenido de su teléfono sin su consentimiento.
  • Si es indocumentado, no lleve consigo documentos emitidos por otros países.
Tal vez te interese:  Republicanos logran acuerdo para sacar adelante la reforma fiscal

Durante la protesta:

  • Mantente en actitud pacífica. No caigas en provocaciones ni respondas con violencia.
  • Evita enfrentamientos con la policía y mantén distancia si hay tensión.
  • Documenta cualquier abuso, si es seguro hacerlo.

Después de la protesta:

No publique fotos en línea de su participación en las manifestaciones.

¿Qué hacer si eres detenido?

  • No te resistas. Aunque creas que es injusto, resistirte puede complicar tu situación.
  • Guarda silencio. Tienes derecho a no responder preguntas sin un abogado.
  • No toques a los oficiales. Ni siquiera en defensa propia.
  • Expresa con claridad: “No estoy de acuerdo con que me revisen el cuerpo”, si lo intentan sin causa.
  • No firmes nada.
  • No de información ni identificación falsa.

Recuerda: tu voz importa. Estas protestas no son solo una marcha: son un acto colectivo de defensa frente a políticas que te afectan directamente. Estar presente, aún con miedo, es también una forma de resistencia.

La comunidad está contigo.

Notas
Relacionadas

Más Noticias