1 de mayo de 2025

| Dolar:$19.58

80% de los menores migrantes en Tijuana ha vivido violencia

Depresión, incertidumbre y duelo son solo algunas de las emociones detectadas en los menores migrantes en Tijuana que residen en albergues.

En el marco del Día de la Niñez, Diana Arenas, psicóloga especializada en infancias en movilidad de la Clínica para la Salud de las y los Refugiados, habló de la necesidad de que se amplíe la atención a este sector.

Educación y salud especializada, la principal necesidad de los menores migrantes en Tijuana

La psicóloga Arenas explicó que actualmente forma parte del único equipo en Tijuana de atención gratuita a la salud mental de menores en movilidad. Mismo que brindó más de 600 atenciones durante 2024.

Refirió que hasta hace pocos años, los servicios a la población migrante se centraban en los adultos, sin embargo con el cambio de los flujos, se ha visibilizado la urgencia de tomar en cuenta a niños y niñas en movilidad.

“En la investigación y en la práctica las personas que trabajamos en la cuestión humanitaria, no estábamos capacitadas en la cuestión de recibir a infancias migrantes.

Primero eran solo adultos, luego familias y ahora tenemos un movimiento incluso de infancias no acompañadas, se ha visto una situación en desarrollo”, comentó.

Agregó que en la labor que realizan actualmente, también incluyen a planteles escolares, dado que urge una apertura de la sociedad hacia los menores migrantes en Tijuana.

Duelo al entorno escolar y amistades, situaciones recurrentes

Arenas, explicó que sí, la ansiedad y la depresión son dos de los diagnósticos recurrentes entre los menores migrantes en Tijuana, sin embargo además del camino migratorio, el desprendimiento de su entorno genera fuertes afectaciones.

Abundó que la incertidumbre y el duelo hacia el ambiente escolar y sus amistades, son expresados de manera constante en la población infantil que atiende. Además, la violencia también es un tema recurrente.

“Ni la teoría ni la escuela te preparan para ver todo lo que se ve… Yo creo que el 80% de mis pacientes  han visto violencia, al ser de manera directa o también alrededor de sus redes de apoyo”, aseguró.

Por otra parte recordó que para tratar a los menores migrantes en Tijuana se requiere una atención integral por lo que se busca también trabajar con los padres y madres de familia.

Tal vez te interese:  Grupos Beta recorren frontera con EU para auxiliar a migrantes por altas temperaturas

Falta de recursos económicos y humanos limita la atención psicológica

El personal de la Clínica para la Salud de las y los Refugiados inició hace varias semanas una campaña de recaudación de dulces y juguetes para visitar tres albergues este 30 de abril.

El albergue Movimiento Juventud 2000 fue uno de los que recibieron al equipo para la celebración en la que también participó el resto de los residentes.

Sin embargo esta actividad no es la única que realizan por lo buscan que más personas se sumen a esta labor mediante voluntariado o prácticas por parte de estudiantes universitarios.

“Faltan recursos pero también gente, nos apoyamos con practicantes y gente que se quiera sumar, nos hacen falta manos, somos tres psicólogas pero estamos recaudando no solo fondos sino también voluntariado y obviamente más practicantes para poder hacer más de estas actividades”, concluyó.

La falta de recursos económicos y humanos compromete la atención a los menores migrantes en Tijuana.
Menores migrantes en Tijuana celebrando el Día de la Niñez. Foto: Janette De Los Reyes

Notas
Relacionadas

Más Noticias