A tres meses del regreso de Donald Trump a la presidencia, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó las medidas que se han realizado sobre el control migratorio.
5 acciones migratorias de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
1. Registro obligatorio para extranjeros
Se implementó el Requisito de Registro de Extranjeros (ARR) una herramienta para identificar la situación de los migrantes en Estados Unidos, la medida permite a USCIS y a otras agencias verificar los antecedentes penales y mantener un registro de sus actividades.
2. Detenciones y deportaciones
USCIS informó que cuenta con 450 voluntarios asignados a operaciones junto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), colaborando en 85 instalaciones del país.
Desde el 20 de enero de 2025, la agencia ha participado en 369 arrestos, incluso dentro de sus propias oficinas.
3. Detectar fraudes
Entre los casos recientes está el desmantelamiento de un esquema de fraude matrimonial en Maryland, en coordinación con ICE y otras agencias, el operativo terminó con la acusación de cuatro organizadores y la detención de varios inmigrantes involucrados.
- Detectaron a 4 mil 664 casos de fraude
- Iniciaron 7 mil 120 investigaciones por beneficios indebidos
- Refirieron más de 5 mil casos a ICE para acción legal
- Realizaron 2 mil 271 visitas a centros de trabajo
4. Redes
En redes sociales, se revisó la actividad digital de 3 mil 568 personas, como parte de la investigación de señales de comportamiento sospechoso o fraudulento.
Además, la agencia comenzó a tener en cuenta el contenido de redes sociales que muestre apoyo a organizaciones extremistas o actividades antiestadounidenses al momento de evaluar solicitudes de beneficios migratorios.
5. Fin al permiso humanitario
USCIS también anunció el cierre de los programas de permisos humanitarios que afecta a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. A partir de ahora, las solicitudes de ingreso por razones humanitarias serán revisadas caso por caso.
Además, la agencia comenzó a notificar a más de 531 mil personas sobre la finalización de sus permisos temporales y autorizaciones de empleo, exhortándolos a registrar su salida mediante la aplicación CBP One.
En el caso del Estatus de Protección Temporal (TPS), se canceló la extensión vigente para Haití y también se dio por terminada la extensión para Venezuela cque correspondía a 2023.
Lee también: ¿Está reprobado? Lo que opinan nuestros lectores de los primeros 100 días de gobierno de Trump