28 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

Arte, refugio para la salud mental de mujeres migrantes

El arte ayuda a proteger la salud mental de mujeres migrantes en Tijuana tras la cancelación del programa CBP One, ofreciendo resiliencia y esperanza.

La cancelación del programa CBP One ha dejado secuelas profundas en la salud mental de mujeres migrantes, quienes siguen enfrentando incertidumbre y estrés emocional.

Desde hace tres meses, el panorama para ellas sigue siendo incierto. El arte se ha convertido en una herramienta importante para sobrellevar el peso emocional y psicológico actual.

La cancelación de CBP One y su impacto en la salud mental de mujeres migrantes

La salud mental de mujeres migrantes ha sido seriamente afectada tras la cancelación de CBP One. Aunque ya pasaron tres meses, la angustia no ha disminuido.

Judith Cabrera De La Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, señaló que la cancelación del programa ha afectado el estado emocional de las mujeres alojadas en el albergue.

“Estos últimos meses que parecen años de la administración de Trump nos ha afectado mucho psicológicamente tanto a las chicas como al staff”, compartió.

Comentó que la situación actual genera desesperación entre las residentes, provocando cuadros psiquiátricos que dificultan la toma de decisiones y la planificación de su futuro inmediato.

Con una capacidad para 60 personas, el albergue actualmente atiende a 24 mujeres, madres e infancias en movilidad, quienes enfrentan un panorama lleno de incertidumbre.

“Hay muy poquitas personas que todavía tienen esperanzas en que algo vaya a pasar, algo que les permita acceder a su derecho a solicitar asilo”, dijo Cabrera.

Por otra parte, precisó que algunas mujeres optaron por quedarse en Tijuana, buscando asentarse temporalmente mientras planifican sus siguientes pasos o reubican su proyecto migratorio.

Conexión Migrante
La rutina puede afectar la salud mental de mujeres migrantes dentro de los albergues. Foto: Janette De Los Reyes

El arte como herramienta para fortalecer la salud mental de mujeres migrantes

Para fortalecer la salud mental de mujeres migrantes, el albergue ha incorporado talleres de arte. La pintura es una vía para liberar emociones contenidas y generar bienestar.

Tal vez te interese:  Hondureños inauguran El Puente, albergue para migrantes en Tijuana

Silvestre Miranda, artista plástico y docente, imparte talleres de pintura en el albergue, contribuyendo a mejorar el ánimo y la expresión de las mujeres residentes.

“Primordialmente les apoya en lo que es expresión, el soltar digamos ‘sus demonios’ porque el arte eso hace, te ayuda a abrirte, despejarte, relajarte”, explicó.

Detalló que la respuesta de las mujeres ha sido positiva. Miranda destacó la importancia de brindar actividades que ayuden a desconectarse de la dura realidad migratoria.

Resaltó que la rutina en un albergue puede resultar desgastante. Aprovechar tiempos muertos mediante el arte ayuda a evitar el estancamiento emocional y fomenta la resiliencia.

“Como tema recurrente hablan de familia, lugares de origen básicamente, algunas son tímidas pero poco a poco se desenvuelven”, mencionó el artista durante su intervención.

El arte ayuda a proteger la salud mental de mujeres migrantes en Tijuana tras la cancelación del programa CBP One, ofreciendo resiliencia y esperanza.
Silvestre Miranda, profesor que mediante el arte ayuda a la salud mental de mujeres migrantes en Tijuana. Foto: Janette De Los Reyes

Más alternativas necesarias para atender la salud mental de mujeres migrantes

La necesidad de fortalecer la salud mental de mujeres migrantes es evidente. Aún faltan actividades alternativas en albergues que ofrezcan un respiro a quienes migran.

Silvestre Miranda lamentó que existan pocos talleres disponibles y llamó a más proyectos sociales y culturales a involucrarse activamente en apoyo de esta población.

Actualmente, Miranda colabora en el proyecto Semilleros, donde además de talleres de pintura, acercan danza y actividades lúdicas a otros albergues de la ciudad.

“Actualmente hace falta que los albergues para personas migrantes cuenten con actividades alternativas para sus residentes”, insistió al invitar a otros a sumarse.

Recordó que ofrecer espacios de arte, música y expresión no solo mejora el estado de ánimo de las mujeres, sino que también ayuda a restaurar su sentido de pertenencia y dignidad.

El arte se vuelve, en muchos casos, la diferencia entre la desesperanza y la capacidad de resistir emocionalmente los retos migratorios que deben enfrentar día a día.

Notas
Relacionadas

Más Noticias