27 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

La educación es un derecho humano

La educación es un derecho humano, y todas aquellas personas en situación de movilidad o migración deben conservan sus derechos humanos.

La educación es un derecho humano, y todas aquellas personas en situación de movilidad o migración conservan sus derechos humanos. Sin embargo, lo que está pasando con la Universidad de Harvard es un ejemplo claro de que en pleno siglo XXI todavía existen fuerzas oscuras que amenazan el derecho a la educación. Se esperaría que las constituciones nacionales garanticen los derechos a la educación, la libertad y el libre pensamiento, que sean una fuerte barrera de protección frente a la intransigencia y el autoritarismo, pero el panorama actual nos hace tener fuertes preocupaciones.

“El gobierno de Trump amenaza a la Universidad de Harvard con prohibirle la inscripción de estudiantes extranjeros”

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Además, las características de los derechos humanos es que son universales, inalienables, interdependientes y progresivos. Atentar contra el derecho a la educación de los ciudadanos migrantes es atentar contra los derechos humanos en su conjunto.

Las comunidades migrantes tienen en todo momento el derecho humano a la educación, derecho que es muy importante ejercer, para combatir “la ignorancia y sus efectos”, como señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este tema tan importante se enseña de forma habitual en las escuelas de México, en particular en las escuelas públicas. Quien conoce sus derechos tienen mayores herramientas para ejercerlos y exigirlos.

A diferencia de lo que está pasando en Estados Unidos en estos momentos, en México se está buscando fortalecer el sistema de educación pública, tanto para ampliar su cobertura como para elevar su calidad y su capacidad de inclusión sin distinción de ningún tipo. En los últimos años se están implementando diversas estrategias, como son los apoyos directos a través de las Becas (como la Benito Juárez o la Rita Cetina), pero también con la ampliación y fortalecimiento de la educación básica, la educación media superior y educación superior.

Tal vez te interese:  La semana santa del Partido del Trabajo

De acuerdo con el INEGI una de las principales causas por las que los jóvenes migran es para buscar trabajo. Las opciones laborales están ligadas al nivel de estudios, por lo que a mayor nivel de estudios mejores condiciones y mayores prestaciones laborales se tiene.

“Migración Los que se van y los que llegan”

Durante muchos años en México, las políticas neoliberales restringieron las opciones educativas públicas, lo que afectó notablemente a muchas generaciones de jóvenes que se vieron obligados a incorporarse a la vida laboral de forma prematura. Muchos de esos jóvenes ahora forman parte de las comunidades migrantes en EU.

Tuve la oportunidad de cursar mis estudios de educación básica hasta la educación superior en instituciones públicas, y en la actualidad, continúo mis estudios de posgrado en una universidad pública, por lo que puedo dar testimonio de la gran oportunidad que existe de proseguir los estudios en México. Creo fervientemente en la educación pública como una oportunidad para construir mejores opciones laborales y de vida.

Me parece que es muy importante que las comunidades migrantes sepan de todas las nuevas opciones educativas que se ofertan actualmente; a través de la llamada educación a distancia, en línea o virtual, muchas instituciones de educación desde básica hasta nivel superior están ofreciendo nuevas alternativas en particular para los migrantes. Tanto el INEA, Prepa en línea de la SEP, la Universidad Abierta y a Distancia de México, la Universidad Nacional Rosario Castellanos, entre otras instituciones, están abriendo nuevos oportunidades para concluir o ampliar los estudios.

Estamos viviendo una época compleja para el mundo por las acciones de grupos conservadores y autoritarios que pretenden restringir los derechos humanos de toda la población, en particular el derecho humano a la educación de la población migrante, frente a lo cual no podemos quedarnos cruzados de brazos. Frente al autoritarismo lo que mejor funciona es la organización de la resistencia, el ejercicio de los derechos humanos, su defensa y su promoción. Desde la educación básica hasta la educación