24 de abril de 2025

| Dolar:$19.63

4 beneficios de Finabien para migrantes en EE UU

Checa los beneficios de Finabien para migrantes | Foto: FINABIEN

¿Conoces los servicios y beneficios de Finabien para migrantes? Aquí te los presentamos, desde créditos hasta el envío de remesas.

Estos servicios se mencionaron durante el Foro “Retos y Perspectivas Migratorias” realizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

4 beneficios de Finabien para migrantes

1. Créditos para migrantes

Además, en la frontera sur, se otorgó créditos a los migrantes que se quedaron en México para iniciar actividades productivas.

También ofrecen capacitaciones en presupuesto, ahorro y uso responsable del dinero para beneficiar a las familias que viven de remesas con el objetivo de establecer un negocio o proyecto comunitario.

2. Red de apoyo para migrantes desde EE UU

Para reforzar el vínculo con los paisanos en el extranjero, FINABIEN creó la Red de Amig@s FINABIEN, una comunidad formada por más de 70 migrantes en Estados Unidos, entre ellos, activistas y líderes de organizaciones que colaboran en la difusión de información como talleres de educación financiera.

3. Tarjetas FINABIEN para mandar remesas

Una de las herramientas más importantes que ha desarrollado FINABIEN es la tarjeta de envío de remesas, disponible tanto en México como en Estados Unidos, hasta esta fecha, ya entregaron más de 257 mil tarjetas en México y más de 77 mil en Estados Unidos.

Tal vez te interese:  Finabien y Solusef presentan Finviar, app que promete bajar el costo del envío de remesas

Estas tarjetas permiten a los migrantes enviar dinero de forma directa, segura y a bajo costo, sin depender de empresas externas y ofrecen protección en casos de repatriación, garantizando que el dinero esté disponible en cualquier momento.

4. Campaña para cuidar el patrimonio de los migrantes

La institución también dio a conocer su campaña “Protege tu patrimonio con FINABIEN, estés donde estés”, que invita a los migrantes a utilizar los servicios oficiales del Gobierno de México para manejar sus recursos con mayor seguridad.

En la reunión en la que se compartieron estos avances, participaron Gisele Fernández Ludlow, directora ejecutiva del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Karla Munira Vera Maloof, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jesús Kevin Ruíz Morán, representante de la SEP, Paola Gómez Espinoza.

Lee también: Nuevo jefe de la policía de Dallas pide a migrantes no tener miedo

Notas
Relacionadas

Más Noticias