Sin excepción, cada que inicia una nueva temporada de impuestos, surge un mito que ignora las contribuciones de extranjeros a Estados Unidos a través de sus impuestos federales, estatales y locales, pues contrario a la opinión popular, los migrantes pagan taxes, incluidas las personas indocumentadas, el carecer de un número de seguro Social (SSN) no es un impedimento para declarar impuestos.
Los migrantes pagan taxes, pero ¿Cuánto pagan de impuestos?
De acuerdo con el análisis realizado por el American Immigration Council (AIC) a la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) de 2022, los ingresos familiares combinados de los migrantes en Estados Unidos fueron de 2.1 billones de dólares y contribuyeron con 382 mil 900 millones de dólares a impuestos federales y 196 mil 300 millones de dólares a impuestos estatales y locales, lo que les deja un poder adquisitivo de 1.6 billones de dólares.
Dicho de otro modo, los migrantes en Estados Unidos no sólo contribuyen como consumidores, también lo hacen como contribuyentes, en el caso de las personas con un estatus migratorio irregular, lo hacen a través de su Números de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
Si bien los migrantes utilizan servicios públicos, como la educación, la atención médica y la seguridad pública, sus aportes económicos superan con creces los costos de esos servicios públicos, detalla el AIC. En este sentido, citan un estudio publicado en 2023 por el Instituto CATO que reveló que los inmigrantes de primera generación contribuyeron un promedio de 16 mil 207 per cápita a la economía en 2018, pero su costo promedio fue de tan solo 11 mil 361. Esto resultó en un beneficio fiscal neto de 4 mil 846 dólares por migrante en 2012.
Los inmigrantes indocumentados en EE. UU. contribuyen al sistema tributario a través de impuestos:
- Sobre las ventas
- la renta
- la propiedad
En 2022, los inmigrantes indocumentados tuvieron un ingreso familiar combinado de 290 mil millones y pagaron 21 mil 500 millones en impuestos federales y 13 mil 600 millones en impuestos estatales y locales. Su poder adquisitivo combinado fue de 254 mil 800 millones. Sin embargo, a pesar de sus aportes en temas de taxes, muchos no califican para los beneficios que respaldan sus impuestos, como:
- Las prestaciones de la seguridad social
- Medicare
- El Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo
“Los impuestos que pagan los inmigrantes indocumentados también contribuyen a financiar la educación superior pública; sin embargo, a menudo no pueden acceder a los beneficios de las opciones de matrícula estatal”, detalla el AIC.
Esto es porque, en parte, 26 de los 50 estados no ofrecen matrícula estatal a residentes indocumentados.
Desafortunadamente, muchos inmigrantes, especialmente los indocumentados, se enfrentan a una compleja contradicción: contribuyen a los servicios a través de sus impuestos, pero siguen sin tener acceso a varios de ellos.